Novedad discográfica

Adalberto Álvarez pide «Respeto pa los mayores»

REDACCIÓN el 08/01/2014 

Como un disco bien pensado, sonido distintivo y hecho a la medida de los bailadores, fue el calificativo que dieron los seguidores al más reciente disco del sonero Adalberto Álvarez y su Son, Respeto pa los mayores, patrocinado por el Sello cubano Bis Music.

Portada del disco «Respeto pa los mayores» de Adalberto Álvarez.

Autores relacionados

Respeto pa los mayores, el nuevo disco del sonero cubano Adalberto Álvarez, contiene en su caratula una presentación escrita por el maestro Juan Formell, lo cual es ya, de entrada, una garantía.

Fue grabado y mezclado en los Estudios Abdala, entre junio y julio de 2012. y presentado al público el pasado diciembre en Santiago de Cuba, donde por la acogida hizo pensar al propio Adalberto "que tiene posibilidades de estar entre los preferidos de los bailadores cubanos".

Además, él espera igual recepción durante las giras por Europa y en otras presentaciones de la orquesta en Colombia y Venezuela durante el 2014.

Con producción general y dirección musical del llamado Caballero del Son y los arreglos de Joaquín Betancourt y Dhayane Rivera este CD cuenta con 10 temas y un bonus track, donde la labor autoral de ocho de ellos le corresponden a Adalberto Álvarez, mientras los tres restantes, llevan la firma de Arsenio Rodríguez Con un amor se borra otro amor, La cuenta y la rueda a cargo de Jorge Díaz y Piedras en el río del tresero César Echevarría.

Listado de temas

1 Prepárate pá lo que traigo (Autor: Adalberto Álvarez, Arreglo: Joaquín Betancourt)

2 Nadie te va a querer como yo (Autor: Adalberto Álvarez, Arreglo: Dhayane Rivera)

3 La lengua (Autor: Adalberto Álvarez, Arreglo: Dhayane Rivera)

4 Piedras en el río (Autor: César Echevarría, Arreglo: Joaquín Betancourt, Solo de fliscorno: Eddy de Armas, Solo de tres: San Miguel Pérez)

5 Los caminos de Ifá  (Respeto pá los mayores) (Autor: Adalberto Álvarez, Arreglo: Joaquín Betancourt)

6 Dime tú, ¿qué puedo hacer? (Autor: Adalberto Álvarez, Arreglo: Dhayane Rivera)

7 Agua fría, agua caliente (Autor: Adalberto Álvarez, Arreglo: Dhayane Rivera)

8 Con un amor se borra otro amor (Autor: Arsenio Rodríguez, Arreglo: Joaquín Betancourt, Solo de trompeta: Adán F. Gómez, Solo de tres: San Miguel Pérez)

9 La cuenta y la rueda (Autor: Jorge Díaz, Arreglo: Dhayane Rivera)

10 La canción de los gorditos (Autor: Adalberto Álvarez, Arreglo: Dhayane Rivera)

Bonus track: Somos Latinos (Nueva versión) (Autor: Adalberto Álvarez, Arreglo: Joaquín Betancourt)


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.