Documentos secretos

La dictadura brasileña apartó a Vinicius de Moraes de embajadas por alcoholismo

AGENCIAS el 29/06/2009 

Las autoridades militares que gobernaron en Brasil entre 1964 y 1985 expulsaron al poeta y compositor Vinicius de Moraes de la carrera diplomática por ser un "alcohólico", según recoge un informe secreto divulgado hoy por la prensa.

EFE - En la época más sombría de la dictadura, el Gobierno militar espió la vida privada de sus diplomáticos y redactó informes como el que se utilizó en 1969 para apartar al autor de "Garota de Ipanema" de las embajadas, publicó hoy el diario carioca O Globo, que tuvo acceso a estos documentos secretos.

Vinicius estuvo en la mira de diversos órganos de inteligencia, desde la Policía del estado de Guanabara (hoy Río de Janeiro) hasta el Centro de Informaciones del Ejército (CIE), que redactaron hasta 32 anotaciones sobre la vida bohemia del célebre poeta, que fueron recopiladas y almacenadas en el archivo de la Cancillería.

La mayor parte de los archivos narra la participación de Vinicius en conciertos y reuniones de intelectuales, pero también se le acusa de "comunista" y de participar del Centro Brasileño de Cultura, organización señalada como "fachada del movimiento comunista internacional".

En un informe del Servicio Nacional de Inteligencia de 1966, se le describe como "marginado, que es al mismo tiempo diplomático y sambista" y, en otro del CIE, se dice que es un "bohemio" que "parece haberse equivocado de profesión".

En 1969, un documento de la Aeronáutica le califica como "alcohólico", considera que su conducta es "incompatible" con las exigencias de la carrera diplomática, pero reconoce "sus méritos como hombre de letras y artista consagrado", por lo que sugiere que se le "aproveche" en el Ministerio de Educación y Cultura.

Cinco días después de la publicación de este informe, se ordenó la jubilación obligatoria de Vinicius de la carrera diplomática, cuando contaba con 55 años.

Vinicius fue vicecónsul de Brasil en Los Ángeles (EE.UU.) al final de la década de 1940, después fue destacado en París como segundo secretario de la Embajada, en los años 50, y después sería transferido a la Embajada brasileña en Montevideo.

En los años 60 fue enviado de nuevo a la capital francesa como delegado de Brasil ante la UNESCO, pero desde el comienzo de la dictadura militar ya no volvió a ejercer cargos diplomáticos en el exterior.

El propio Vinicius explicó más tarde las dificultades que tuvo que superar para compaginar su vida de músico y de diplomático, que le obligaba a guardar las apariencias llegando a absurdos como la obligación de vestir traje en sus conciertos.

El compositor, considerado como uno de los mejores poetas en lengua portuguesa y como el padre de la "Bossa Nova", era conocido por su vida bohemia, las fiestas que daba en su casa y en las que se reunían numerosos intelectuales y artistas para improvisar canciones con una guitarra y un vaso de whisky en la mano.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.