Trabajó quince años con ella

El guitarrista Lucho González edita CD en tributo a la trovadora peruana Chabuca Granda

AGENCIAS el 30/06/2009 

El guitarrista y compositor Lucho González editó esta semana su nuevo álbum de estudio "Chabuca de cámara", un tributo a la recordada cantautora peruana Chabuca Granda.

Autores relacionados

Lucho González se acompaña en este disco por el guitarrista Hubert Reyes y Martín González en cajones; Raul Di Renzo en violín; Jorge Bergero en cello y Laura Albarracín en voz.

Eligió para el álbum composiciones emblemáticas del estilo de "La flor de la Canela", "Bello durmiente", "Gracia", "Me he de guardar", "El puente de los suspiros", "Rosas y azahar", "Coplas a Fray Martín", "Quizás un día así", "Callecita encendida" y "Cardo o ceniza".

"Con la seguridad de contar con la anuencia espiritual de Doña Chabuca, pongo a consideración del público argentino este trabajo que ojalá trascienda fronteras y dé a conocer a tan excelsa artista y creadora a las nuevas generaciones", afirmó González.

"Y, que además, reinstale su música en los oídos y corazones de quienes la amamos como a su obra, desde siempre", remarcó el ex integrante de exitosos tríos como Vitale-Cumbo-González; Vitale-Baraj-González y actualmente del Nuevo Trío junto a Lito Vitale y Víctor Carrión.

"Cada una de sus canciones es una pequeña joya, única e incomparable. Durante los 15 años que tuve el honor de trabajar con ella, aprendí a apreciar y conocer cada una de sus obras y lógicamente, me convertí en un admirador de las mismas para siempre", agregó quien nació en Lima, Perú, pero que actualmente y desde hace varios años, reside en Argentina.

"La señora Chabuca tenía como objetivo que los jóvenes de toda época futura conocieran y cantaran sus canciones, por eso, recomendaba y alentaba el hecho de que fueran interpretadas libremente sin la estrictez que caracteriza a los puristas, a quienes les cuesta reconocer que la música popular es el resultado de muchas influencias", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.