Por su «destacada carrera como músico»
Carlos Varela, Doctor Honoris Causa por la universidad canadiense de Queen
El cantautor cubano Carlos Varela ha sido distinguido con el título de Doctor Honorario (Honoris Causa) en Leyes por la prestigiosa Universidad de Queen en Kingston, Canadá.
El cantautor cubano Carlos Varela ha sido distinguido con el título de Doctor Honorario (Honoris Causa) en Leyes por la prestigiosa Universidad de Queen en Kingston, Canadá.
Carlos Varela en Chile el mayo de 2012
© Javier Valenzuela
El cantautor cubano Carlos Varela aseguró hoy que el título de Doctor Honoris Causa que le confirió la universidad canadiense de Queen es en verdad un reconocimiento a la música "como una herramienta verdaderamente noble y efectiva para registrar nuestras vivencias y sentimientos, nuestro breve paso por este mundo y para ayudarnos a entender y coexistir pacíficamente a pesar de nuestras diferencias…".
La Universidad de Queen, en la ciudad de Kingston, le concedió este doctorado honorífico en Leyes por su destacada carrera como músico y su devoción a la sensibilización de la historia cubana. La ceremonia de investidura está prevista para el viernes 13 de junio próximo en la propia universidad.
En su decisión para entregar este importante reconocimiento el comité de selección de la universidad considera a individuos que han hecho contribuciones notables a la vida de las personas en todo el mundo, ya sea en el sector académico, empresarial, político, la investigación científica o las artes.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.