Nuevo cancionero y discografía

Julieta Venegas

REDACCIÓN el 12/02/2014 

Hoy presentamos el cancionero y la discografía de la cantautora mexicana Julieta Venegas.

Julieta Venegas

Julieta Venegas nació y creció en Tijuana, Baja California. Inició su preparación musical estudiando piano clásico desde los ocho años de edad. Hija de padres mexicanos cuya ocupación ha sido la fotografía, Julieta Venegas fue la única de cinco hermanos que se dedicó a la música, por lo que además de las clases de piano, también comenzó a tomar clases de teoría, canto y violoncello tanto en la Escuela de Música del Noroeste, como en el South Western College de San Diego, preparación que alternó con sus estudios de preparatoria.

Asimismo tomó clases de chelo con profesores particulares, enriqueciendo su formación y estilo musical. A través de un amigo de la preparatoria, Julieta Venegas es invitada a tocar con el grupo "Chantaje", que sería la célula de "Tijuana No", bandas cuyo estilo musical eran el ska y reggae. El grupo duró dos años, sin embargo Julieta Venegas siguió tocando de manera intermitente con Luis Güereña y Alex Zúñiga de "Chantaje", con este último compuso el tema Pobre de ti, melodía que le da popularidad a la banda.

Siendo una adolescente, Julieta Venegas comienza a componer de manera prolífica sus temas con un estilo muy personal y aunque no tiene influencias muy marcadas sí gustaba de escuchar a Suzanne Vega, David Bowie, Prince y Charly García.

En 1992 incursiona en la musicalización de teatro, participando en la obra Sirenas de Corazón de Edward Coward y con la que asiste a la Muestra Nacional de Teatro en Monterrey.

A punto de cumplir los 22 años de edad, emigra a la Ciudad de México buscando una proyección más completa. Estando aquí conoce a Fratta, Café Tacuba y otros artistas, quienes le apoyaron para presentar su propuesta.

En 1995 Julieta Venegas es invitada a componer la música de la obra teatral Calígula Probablemente de Francisco Franco, la cual duró en cartelera aproximadamente doce meses. Paralelamente armó una banda llamada "Lula" y comenzó a tocar el acordeón, instrumento con el que también comienza a componer.

Posteriormente forma el grupo "La Milagrosa" con Fratta y Rafa González, proyecto que se convirtió simplemente en Julieta Venegas, joven músico y compositora que en 1996 firma en exclusiva con la compañía BMG e inicia la grabación de su primer disco como solista llamado Aquí, el cual fue grabado en la ciudad de Los Angeles, California, bajo la producción de Gustavo Santaolalla, en el que además de escribir los temas, participa tocando acordeón, piano, guitarra y vibráfono.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.