«Playing Lecuona»

Michel Camilo y Ana Belén en una película sobre Ernesto Lecuona

AGENCIAS el 14/02/2014 

El tramo español del filme Playing Lecuona, dedicado al músico cubano Ernesto Lecuona, comenzó a rodarse ayer en Tenerife con la grabación de Siboney por el pianista dominicano Michel Camilo y la cantante Ana Belén.

«Playing Lecuona»

PL - Michel Camilo y su trío junto a Ana Belén interpretaron en el Teatro Leal de La Laguna Siboney, una de las canciones insignes del compositor y pianista cubano que el dominicano calificó como uno de los pilares de la música hispana a nivel mundial.

"Fue un artista inmenso, pianista apabullante, con una técnica maravillosa", expresó en conferencia de prensa Camilo, quien dijo aspira a que el filme de a la obra del cubano un espíritu acorde al siglo XXI para proyectarla a nivel mundial.

En la banda sonora participan también Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Omara Portuondo, Raimundo Amador y Los Muñequitos de Matanzas, bajo la dirección del cineasta Pavel Giraud.

El próximo tramo se filmará en Nueva York, luego de los realizados en Andalucía y Cuba, apuntó Camilo, quien adelantó que se espera el debut mundial en septiembre en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián o en el de Berlín de 2015.

Para el dominicano, considerado junto a Valdés y Rubalcaba uno de los mejores pianistas de jazz latinoamericanos, abordar la obra de Lecuona es nadar en muchas aguas, por la variedad de géneros en que incursionó.

La intención de los productores, adelantó, es cerrar la filmación con un gran concierto en el que participarán él, Chucho Valdés y Rubalcaba en Tenerife, en el Auditorio Adán Martín.

En opinión de Camilo, ganador del Grammy Latino 2013 al mejor disco de jazz por What's up?, todavía queda mucho por descubrir de la obra del cubano, a quien calificó de autor inmenso.

Lecuona, uno de los más importantes músicos cubanos, fue hijo de un canario emigrado a Cuba, nació en La Habana en 1895 y murió en 1963 en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias.

Entre sus obras más reconocidas están Andalucía, Malagueña, Granada, Damisela encantadora, La comparsa, Mariposa y Siboney, así como las zarzuelas Rosa la China, María la O y El cafetal y fue autor también de más de una decena de bandas sonoras para el cine.

Su amplia obra de más de 400 piezas incluyó operetas y música para ballet, así como una ópera que se considera extraviada.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.