Novedad discográfica

Pedro Luis Ferrer presentará «Final» el mes de marzo

REDACCIÓN el 20/02/2014 

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer presentará el próximo 25 de marzo Final, su primer lanzamiento discográfico en tres años después de Tangible (2011), un disco sumamente personal con letras poéticas y voces íntimas enmarcadas por una guitarra, un tres cubano y percusión suavemente coloreada por toques de metales y cuerdas.

Portada del disco «Final» de Pedro Luis Ferrer.

Autores relacionados

Pedro Luis Ferrer es un hombre sumamente honesto. Cada palabra en sus letras, cada nota en sus melodías viene desde el interior profundo. Cada canción muestra su corazón y su compasión, su amor por la vida. Y en su nuevo disco, Final (Escondida Records), que lanzará el próximo 25 de marzo, ha creado una serie de retratos íntimos, fragmentos de pasión y dolor todos unidos por su música suave.

Pero Final no es el último capítulo en la historia de Ferrer. A sus 63 años, todavía tiene más palabras que verter y más frases por hacer. Como lo dice en la canción que da título al disco, "Frente al lienzo de la nada/habrá lluvia en mi esperanza y equilibrio en la balanza".

"Cuando un ser humano es capaz de concebir la transformación del mundo que nos rodea, comienza un cambio inevitable. El mundo espiritual es tan real como la piedra ", dice Ferrer. Y se basa en gran medida a su alrededor para Final, la naturaleza, la mente, el corazón y la profunda tradición de la música en su tierra natal.

Su primer lanzamiento en tres años, desde Tangible (2011), es un disco muy personal, la poesía de las palabras y las voces íntimas enmarcadas por guitarra, tres cubano y percusión, coloreado por suaves toques de metales y cuerdas.

Nacido en la provincia de Sancti Spíritus, la parte de Cuba a menudo llamada "la cuna de la Revolución", Pedro Luis Ferrer se trasladó a La Habana cuando tenía 11 años.

"Yo no creo que la cultura cubana sea mejor que cualquier otra, y no tengo ningún deseo de denigrarla", explica. "La gente tiene sus estereotipos sobre nosotros y algunos de ellos son verdaderos. Pero en realidad, hay un número infinito de maneras de ser cubano y eso es lo que trato de celebrar en mis palabras y mi música".

LO + LEÍDO
1.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

2.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

3.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

4.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

5.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.