Novedad discográfica

Pedro Luis Ferrer presentará «Final» el mes de marzo

REDACCIÓN el 20/02/2014 

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer presentará el próximo 25 de marzo Final, su primer lanzamiento discográfico en tres años después de Tangible (2011), un disco sumamente personal con letras poéticas y voces íntimas enmarcadas por una guitarra, un tres cubano y percusión suavemente coloreada por toques de metales y cuerdas.

Portada del disco «Final» de Pedro Luis Ferrer.

Autores relacionados

Pedro Luis Ferrer es un hombre sumamente honesto. Cada palabra en sus letras, cada nota en sus melodías viene desde el interior profundo. Cada canción muestra su corazón y su compasión, su amor por la vida. Y en su nuevo disco, Final (Escondida Records), que lanzará el próximo 25 de marzo, ha creado una serie de retratos íntimos, fragmentos de pasión y dolor todos unidos por su música suave.

Pero Final no es el último capítulo en la historia de Ferrer. A sus 63 años, todavía tiene más palabras que verter y más frases por hacer. Como lo dice en la canción que da título al disco, "Frente al lienzo de la nada/habrá lluvia en mi esperanza y equilibrio en la balanza".

"Cuando un ser humano es capaz de concebir la transformación del mundo que nos rodea, comienza un cambio inevitable. El mundo espiritual es tan real como la piedra ", dice Ferrer. Y se basa en gran medida a su alrededor para Final, la naturaleza, la mente, el corazón y la profunda tradición de la música en su tierra natal.

Su primer lanzamiento en tres años, desde Tangible (2011), es un disco muy personal, la poesía de las palabras y las voces íntimas enmarcadas por guitarra, tres cubano y percusión, coloreado por suaves toques de metales y cuerdas.

Nacido en la provincia de Sancti Spíritus, la parte de Cuba a menudo llamada "la cuna de la Revolución", Pedro Luis Ferrer se trasladó a La Habana cuando tenía 11 años.

"Yo no creo que la cultura cubana sea mejor que cualquier otra, y no tengo ningún deseo de denigrarla", explica. "La gente tiene sus estereotipos sobre nosotros y algunos de ellos son verdaderos. Pero en realidad, hay un número infinito de maneras de ser cubano y eso es lo que trato de celebrar en mis palabras y mi música".

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).