Novedad discográfica

Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Pastorutti estrenan el primer single de su próximo trabajo conjunto

REDACCIÓN el 22/02/2014 

La mexicana Lila Downs, la española Niña Pastori y la argentina Soledad Pastorutti estrenarán el próximo 25 de febrero La raíz de mi tierra, primer single de Raíz, un trabajo que combina "la esencia" de la música de sus respectivos países.

Portada del single «La raíz de mi tierra» de Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Pastorutti.

Desde hace algunos años comenzó a gestarse Raíz, un proyecto de gran envergadura por la importancia de su esencia: combinar la música de tres países, representada por artistas que verdaderamente sintieran y vivieran lo que es el folklore de sus respectivos pueblos. Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Pastorutti, desde muy jóvenes han sido valoradas, respetadas y admiradas por poseer estas cualidades.

Las tres han desarrollado carreras en las cuales ha prevalecido el amor y el respeto hacia sus raíces, hacia la tierra que las vio nacer. En un mundo globalizado, han sabido combinar las tendencias actuales sin perder esa cepa que les da solidez y carácter, esa con la cual han brillado en importantes escenarios internacionales llevando siempre muy en alto sus orígenes.

En el 2013 se concretó este proyecto y prácticamente durante todo el año se trabajó en él. Cada una conocía la trayectoria de sus colegas, había camaradería y admiración mutua… las tres eran muy diferentes, pero a la vez tenían muchas coincidencias, la más importante, su autenticidad como artistas.

Asimismo, a nivel humano, también había mucho en común, las tres eran madres, mujeres fuertes, con historias de lucha, con ganas de aprender del mundo pero a la vez de transmitir lo que ellas son y representan. Las tres habían salido a exponerse al mundo y habían triunfado, pero siempre tenían presente la necesidad de volver a su entraña, al "ombligo" de su ser, a su raíz.

Este disco era una oportunidad maravillosa para regresar totalmente a ese vientre, exaltar su raza y a la vez gestar algo nuevo; era tierra fértil para aprender y crecer, para compartir y hermanarse. No había mucho que pensar, tres enormes artistas y un extraordinario proyecto.

Para hacer Raíz cada una aportó una lista de temas con los cuales el público las había identificado a lo largo de su carrera; la selección final fue el resultado de la opinión compartida. Así quedaron 16 canciones que muy claramente las representan, que van con ellas y con su tierra, pero que ahora le pertenecen a las tres, pues las han hecho propias sin importar el origen.

En cada una de las piezas del álbum se escucha la voz de Lila, de Niña y de Sole, cada una imprimiéndole su personalidad y su sentimiento al interpretar; sus voces se amalgamaron estupendamente sin perder sus características únicas y por el contrario logrando un nuevo.

Chacareras, huapangos, rumbas, sevillanas y rancheras, por mencionar algunos géneros tradicionales, se fusionan con arreglos actuales dándole vida a un sonido muy rico en colores, a una propuesta única que sólo tres artistas de verdad podían lograr.

En cuanto a producción trabajaron con dos respetados expertos en la música: Aneiro Taño y Julio Jiménez "Chaboli", mientras que Paul Cohen colaboró profundamente en varios de los arreglos, logrando armonías, melodías, estilos, acordes y elementos musicales tradicionales combinados con sonidos actuales. Raíz se realizó entre Argentina, España y México, pero fue especialmente en este último país, donde las artistas se reunieron para grabar las voces en el histórico estudio de Sony Music.

El primer sencillo se titula La raíz de mi tierra se podrá adquirir desde el martes en tiendas digitales.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.