19 Festival BarnaSants 2014
Eva Cortés presenta su disco «In Bloom» en el festival BarnaSants
La cantante hondureña-sevillana Eva Cortés presentó su último disco In Bloom en el Jamboree de Barcelona en el marco del festival BarnaSants.
La cantante hondureña-sevillana Eva Cortés presentó su último disco In Bloom en el Jamboree de Barcelona en el marco del festival BarnaSants.
Eva Cortés en el Jamboree.
© Antonio Narváez
Albert Vila, Eva Cortés y Tom Warburton.
© Antonio Narváez
In Bloom (Floreciendo, en español), para los conocedores de la banda estadounidense Nirvana, puede remitir a la canción homónima escrita por Kurt Cobain, dada a conocer en 1990; sin embargo, dentro del jazz es el título del sexto álbum de la vocalista y compositora Eva Cortés, grabado en Nueva York y producido por Matt Pierson, para los sellos Verve Records y Universal Music Spain, publicado en septiembre de 2013, que incluye doce temas, de los cuales nueve son composiciones propias de Eva Cortés y tres son versiones.
Acompañada en la guitarra por Albert Vila, en el contrabajo por Tom Warburton y en la batería por Ramon Prats, Eva Cortés interpretó canciones de su álbum In Bloom y de álbumes anteriores, en las que se pudo apreciar las influencias del flamenco, de clásicos del jazz y de ritmos suramericanos, así como su manejo del inglés y del francés, aparte del español.
Eva Cortés inició el concierto con My favorite things, incluida en su álbum Back 2 the Source (2011), para "romper el hielo" y en la que acabó de comprobar el sonido, que comenzó cantando en español pero continuó en inglés.
Con su acento andaluz, Eva Cortés saludó al público y presentó la segunda canción del programa, Hablo de ti, ésta sí de su álbum In Bloom, con solo de contrabajo al inicio. Después escuchamos Whatever Lola wants, una de las tres canciones que son versiones en su disco In Bloom, seguida de Sol, canción compuesta por Cortés a propósito de su vivencia en la plaza del Sol de Madrid durante las protestas del movimiento 15M. El concierto continuó con No quiero ser tu princesa, Que reste-t-il de Nos Amours (Charles Trenet-Leo Chauliac) de su álbum El mar de mi vida, Pretending y finalizó con La soledad.
Si bien la grabación de In Bloom puede estar muy bien, el concierto de presentación, en el primer pase del viernes 21 de febrero de 2014 en el Jamboree de Barcelona deja mucho que decir. Aunque Eva Cortés y sus acompañantes cuentan con reconocida calidad musical, el conjunto de cantante y músicos no estaba bien ensamblado. En el concierto de presentación de In Bloom en el Jamboree ha pasado como muchas veces ocurre cuando un cantante o solista graba un disco que suena de maravilla, pero, luego, cuando se toca en directo con otros músicos la cosa no cuaja o no acaba de cuajar como debería y prácticamente no se corresponde con la grabación plasmada en el disco. En general se notó la falta de cocción en la preparación de este concierto. Además, la voz Eva Cortés en directo no tuvo el brillo que hay en el disco. En el escenario, Eva Cortés no estaba centrada en la música. En la primera canción, aunque podría disculparse por ser el primer tema del concierto, Cortés y el público estuvimos más atentos a sus indicaciones al técnico sobre si el retorno del contrabajo estaba bien que a la canción. Después, Cortés estuvo más preocupada por recogerse el pelo, por el calor y por lo incómoda que estaba con los altísimos tacones.
En cuanto a los músicos acompañantes, Albert Vila hizo unos solos preciosos en la guitarra y se robó el protagonismo en las partes de las canciones en que Cortés no cantaba. El contrabajista, Tom también hizo dos buenos solos. Finalmente, el baterista, Ramon Prats, con una batería muy escueta (bombo, caja, un tomtom, dos platillos y el charles), hizo un solo, en la última canción, interesante.
Eva Cortés dijo varias veces que estaba muy emocionada de estar presentándose en el Jamboree, y que esperaba repetir muchas veces, no obstante, es una pena, pero el concierto que seguramente en otra ocasión podrá estar bien, esta vez no me emocionó y, por la fría respuesta, al resto de público tampoco.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.