19 FESTIVAL BARNASANTS 2014

Ares presenta su Circus-tancia en Barcelona

por Carles Gracia Escarp el 03/03/2014 

El cantautor gaditano Antonio Martínez Ares presentó en Barcelona su segundo disco en solitario: Yo y mi circus tanciabajo el nombre artístico de Ares.

Ares en el Festival BarnaSants 2014

© Carles Gracia Escarp

Ares en escena

© Carles Gracia Escarp

Ares a dúo con el cantaor Guillermo Cano

© Carles Gracia Escarp

Ares en escena en Barcelona - Sala Fizz

© Carles Gracia Escarp

En concierto intimista a voz y guitarra Ares llegó al festival BarnaSants para mostrar su nuevo trabajo en concierto programado en el Festival BarnaSants 2014, en esta ocasión cantó sin la presencia de los músicos que le suelen acompañar: a veces Andy Pérez, otras El domador de medusas.

El disco Yo y mi CIRCUS tancia fue editado bajo el nombre artístico simplificado de Ares y se grabó en directo en el Café Teatro Pay Pay de Cádiz el 27 de octubre de 2012, siendo publicado en 2013. Un trabajo que se hizo de esperar tras la anterior edición de su interesante primer disco como solista en el mundo de la canción de autor, fue en 2004 cuando se publicó su obra debut bajo el título de “Martínez Ares por Martínez Ares”, trabajo que incluía duetos con Javier Ruibal y con Pastora Soler. 

En el rico jardín de su trayectoria artística Ares ha ido cortando rosas de fragancias perdurables en la memoria del arte como su imborrable labor como autor de comparsas del Carnaval de Cádiz hasta 2003, siendo uno de sus autores más destacados desde el mítico Paco Alba; o su muy destacable colaboración como autor de algunos de los temas más apreciados del repertorio de Pasión Vega, un mano a mano que lamentablemente para la música un día terminó.  

Por el camino también hubo otras historias, tres discos con su comparsa, una obra de teatro (La gran final), la banda sonora de la película Cosas que hacen que la vida valga la pena, labores como comentarista del carnaval de Cádiz para televisión, temas varios para artistas como Joaquín Sabina, Lolita, Pastora Soler, Chipi Moreno o Raphael (ver relación Discografía) y en 2011 quedó constancia de sus cosas en el libro publicado por José Manuel Caballero: Entre lo divino y lo humano, biografía de Antonio Martínez Ares. Hoy en día Ares sigue los caminos de la canción de autor desde su Cádiz del alma.    

Esta última y fría noche de febrero Ares hizo su debut como solista en Barcelona, había cantado hace años en la ciudad junto a Pasión Vega en la Sala Luz de Gas, luego en algún acto promocional del disco, pero ésta era su presentación en concierto.

Para empezar Ares se presentó autodefiniéndose en su manera de hacer canción en la letra de  su tema Yo canto, vosotros hablad. Y cómo no, nos llegaron aromas de Cádiz, porque Ares sabe a Cádiz y a su universo-isla, cercano siempre a su espíritu popular único  (O me cuentas tú o te canto yo, El último romano, La guapa del obispo), cuenta historias cotidianas, tanto personales como del resto de la humanidad, historias varias del circo de la sociedad.

Ares nos canta alrededor de emociones vividas en su propia piel: Se ha ido Paula, La mujer de mi vida o Lovely, con esta última pieza recordó su reciente dúo junto a Manuel Carrasco en la Sala Galileo de Madrid. También escuchamos a un Ares inconformista que llamaba a cambiar las cosas en Yo y mi Circus tancia: “Todo está en tu mano, cámbialo”, el tema que da título al disco, o manejando con soltura el arma con doble filo del cinismo en el inédito Girando y girando, en ocasiones hace algún guiño musical a temas clásicos que redondean las piezas.

Era 28 de febrero, día de Andalucía, hubo un recuerdo emocionado para el maestro Paco de Lucía que el mundo entero despedía esa misma noche. “Ha muerto Dios” dijo Ares, sentida ovación. Y hablando de flamenco el gaditano llamó al escenario al cantaor Guillermo Cano para cantar junto a él dos piezas, la inédita Tiempo y Un camino de flores, este último tema compuesto en honor a Lola Flores para un disco de su hija Lolita, y que ha sido grabado ahora por Ares en su nuevo trabajo. El cantaor onubense Guillermo Cano ha grabado en su trayectoria tres discos de cante (Rincón del pensamiento, Cinco versos y un corazón, Asentao) y en su colaboración en BarnaSants dejó claro su saber y su sentir flamenco sobre el escenario.            

Y llegó un gran tema inédito, de esos temas que quedan: Soy músico, con una historia detrás: Mara Barros le pidió a Ares que le compusiera una canción con motivo de un concierto en la sala Galileo Galilei de Madrid (28 de diciembre de 2013), el resultado es Soy músico, tema que estrenaron juntos esa noche, un magnífico retrato gremial.  “Soy músico, mi vida es puro teatro, trato un pecado en cada acorde, he muerto pero sigo vivo. Soy músico, la duda siempre aquí a mi lado, cada dos pasos pierdo el norte, sigo de cerca al enemigo. Soy músico y eso es lo más parecido al amor, aquí arriba soy feliz, aquí arriba soy yo...”

Y así se fue decantando la noche, nueve temas del nuevo disco, tres en recuerdo de su primer trabajo (El último romano, Bito Manué y Compay I), y algunos inéditos que podrían ir marcando los senderos hacia una futura y esperemos próxima tercera entrega musical de Ares a mayor gloria de la canción de autor de calidad hecha desde Andalucía, canciones bien hiladas envueltas en la calidez de su voz, así será si el público sigue siendo su cómplice necesario, lo esperamos.

Antonio Martínez Ares (voz y guitarra), con la colaboración del cantaor Guillermo Cano en dos temas (Girando y girando y Tiempo). Sala Fizz Barcelona. 28 de febrero de 2014. Festival BarnaSants 2014.

Repertorio: 1. Yo canto, vosotros hablad,  2. Se ha ido Paula, 3. La guapa del obispo, 4. O me cuentas tú o te canto yo, 5. La mujer de mi vida, 6. Girando y girando, 7. Tiempo, 8. Un camino de flores, 9. Lovely, 10. Sólo pero feliz, 11. Soy músico, 12. El último romano, 13. Yo y mi circus tancia. Bises: 14. Bito Manué, 15. Compay I.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.