Novedad discográfica

Ana Tijoux asegura que «Vengo», su nuevo álbum, «es más atrevido y reivindicativo»

AGENCIAS el 18/03/2014 

La artista chileno-francesa Ana Tijoux, consolidada como una de las raperas de mayor éxito de Suramérica, lanza al mercado hoy martes su nuevo álbum, Vengo, que ella define como más atrevido, latinoamericanista y reivindicativo que sus anteriores trabajos.

Portada del disco «Vengo» de Ana Tijoux.

Autores relacionados

EFE - "Aunque no lo quisiera, el disco es reivindicativo de por sí", explica Ana Tijoux en una entrevista con Efe durante su visita al festival de música, cine y tecnologías South by Southwest (SXSW) de Austin (Texas), una de las paradas en Estados Unidos, México y Panamá para presentar su inminente nuevo disco.

La artista chilena, que nació y creció en Francia durante el exilio de sus padres durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet, habla de su nuevo trabajo como "un manifiesto donde se dibujan muchas ideas y reflexiones", vinculadas al feminismo, la ecología y la experiencia de ser madre.

Titularlo Vengo busca la reafirmación y la contundencia de decir "vengo con esta visión, con este punto de vista, con estas ganas, con este sueño, con estos pensamientos, con esta crítica y con esta autocrítica también", describe Tijoux.

La rapera admite que existe "una línea muy delgada" entre los textos comprometidos y los juicios de valor. "Hay momentos en que me digo que tengo que tener cuidado, pero al mismo tiempo la música tiene que ser libre en todas sus vértebras y costillas", justifica.

"Hay canciones de amor tremendamente comprometidas y cualquier temática puede serlo", añade.

Quizás por eso Ana Tijoux explica que Antipatriarca es una de sus canciones preferidas del nuevo disco, con la que se emociona siempre que la canta y verbaliza fragmentos como "tú no me vas a humillar, tú no me vas a gritar; tú no me vas a someter, tú no me vas a golpear".

"En Chile, y en muchos países latinoamericanos, hay mucho feminicidio, hay unas tasas altísimas de asesinatos de mujeres y muchas veces bajo la explicación de 'la maté porque la amaba'", argumenta.

La canción también quiere ser una respuesta ante la supuesta "construcción mediática de la mujer como objeto, como vendedora de autos, la mujer televisiva, la mujer con tetas puestas, esa mujer objeto que no tiene opinión".

"Es una especie de manifiesto de reafirmación de ser mujer y de estar orgullosa de serlo", concluye la cantante, que explica que hasta el momento había tenido prejuicios sobre el feminismo.

"Siempre desde una perspectiva ignorante, quizás por una educación machista que recibimos todos", justifica.

Vengo también es, para ella, "más atrevido en términos sonoros y más latinoamericanista", algo que se escucha con elementos instrumentales próximos al sonido indígena y al medio ambiente suramericano.

"Una de las cosas que más me gustaron del rap español es cuando la gente lo mezclaba con flamenco: es una identidad única, que tan solo podía hacerla el tipo que vivía allí", recuerda Tijoux.

Así, la también llamada Anita Tijoux ha apostado por el sonido que no podría conseguir el hip-hop estadounidense: "En Latinoamérica hay sonoridades que son tan propias de nuestros ancestros y de nuestra tierra que recuperarlas en la música es muy bonito".

"El rap y el hip-hop de hoy en Latinoamérica es como olla burbujeante de gente creativa, y no sólo hablo de músicos, hablo de pintores y grafiteros. El rap, para ser un rap libre, tiene que romper sus propias letras", considera.

En Estados Unidos presentó estos días su nuevo trabajo y constató también que es un referente para los músicos del hip-hop del país y para el público en general, después de que la exitosa serie Breaking Bad usara uno de los sus grandes temas, 1977.

Su nuevo disco también tiene un toque personal, el tema Emilia, una canción suave y sentida compuesta para su hija de un año: "Es muy delicado querer dedicar una canción a una hija y a la vez que no se convierta en un objeto de mercado. Pero sentía que lo merecía".

El lanzamiento internacional del álbum Vengo será hoy martes, 18 de marzo, y en Chile el 30 del mismo mes.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.