Novedad discográfica

Ana Tijoux asegura que «Vengo», su nuevo álbum, «es más atrevido y reivindicativo»

AGENCIAS el 18/03/2014 

La artista chileno-francesa Ana Tijoux, consolidada como una de las raperas de mayor éxito de Suramérica, lanza al mercado hoy martes su nuevo álbum, Vengo, que ella define como más atrevido, latinoamericanista y reivindicativo que sus anteriores trabajos.

Portada del disco «Vengo» de Ana Tijoux.

Autores relacionados

EFE - "Aunque no lo quisiera, el disco es reivindicativo de por sí", explica Ana Tijoux en una entrevista con Efe durante su visita al festival de música, cine y tecnologías South by Southwest (SXSW) de Austin (Texas), una de las paradas en Estados Unidos, México y Panamá para presentar su inminente nuevo disco.

La artista chilena, que nació y creció en Francia durante el exilio de sus padres durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet, habla de su nuevo trabajo como "un manifiesto donde se dibujan muchas ideas y reflexiones", vinculadas al feminismo, la ecología y la experiencia de ser madre.

Titularlo Vengo busca la reafirmación y la contundencia de decir "vengo con esta visión, con este punto de vista, con estas ganas, con este sueño, con estos pensamientos, con esta crítica y con esta autocrítica también", describe Tijoux.

La rapera admite que existe "una línea muy delgada" entre los textos comprometidos y los juicios de valor. "Hay momentos en que me digo que tengo que tener cuidado, pero al mismo tiempo la música tiene que ser libre en todas sus vértebras y costillas", justifica.

"Hay canciones de amor tremendamente comprometidas y cualquier temática puede serlo", añade.

Quizás por eso Ana Tijoux explica que Antipatriarca es una de sus canciones preferidas del nuevo disco, con la que se emociona siempre que la canta y verbaliza fragmentos como "tú no me vas a humillar, tú no me vas a gritar; tú no me vas a someter, tú no me vas a golpear".

"En Chile, y en muchos países latinoamericanos, hay mucho feminicidio, hay unas tasas altísimas de asesinatos de mujeres y muchas veces bajo la explicación de 'la maté porque la amaba'", argumenta.

La canción también quiere ser una respuesta ante la supuesta "construcción mediática de la mujer como objeto, como vendedora de autos, la mujer televisiva, la mujer con tetas puestas, esa mujer objeto que no tiene opinión".

"Es una especie de manifiesto de reafirmación de ser mujer y de estar orgullosa de serlo", concluye la cantante, que explica que hasta el momento había tenido prejuicios sobre el feminismo.

"Siempre desde una perspectiva ignorante, quizás por una educación machista que recibimos todos", justifica.

Vengo también es, para ella, "más atrevido en términos sonoros y más latinoamericanista", algo que se escucha con elementos instrumentales próximos al sonido indígena y al medio ambiente suramericano.

"Una de las cosas que más me gustaron del rap español es cuando la gente lo mezclaba con flamenco: es una identidad única, que tan solo podía hacerla el tipo que vivía allí", recuerda Tijoux.

Así, la también llamada Anita Tijoux ha apostado por el sonido que no podría conseguir el hip-hop estadounidense: "En Latinoamérica hay sonoridades que son tan propias de nuestros ancestros y de nuestra tierra que recuperarlas en la música es muy bonito".

"El rap y el hip-hop de hoy en Latinoamérica es como olla burbujeante de gente creativa, y no sólo hablo de músicos, hablo de pintores y grafiteros. El rap, para ser un rap libre, tiene que romper sus propias letras", considera.

En Estados Unidos presentó estos días su nuevo trabajo y constató también que es un referente para los músicos del hip-hop del país y para el público en general, después de que la exitosa serie Breaking Bad usara uno de los sus grandes temas, 1977.

Su nuevo disco también tiene un toque personal, el tema Emilia, una canción suave y sentida compuesta para su hija de un año: "Es muy delicado querer dedicar una canción a una hija y a la vez que no se convierta en un objeto de mercado. Pero sentía que lo merecía".

El lanzamiento internacional del álbum Vengo será hoy martes, 18 de marzo, y en Chile el 30 del mismo mes.


LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

4.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.