Novedad discográfica
Quinteto Tiempo lanza «Patria Grande»
El grupo argentino Quinteto Tiempo lanza Patria Grande, un antología desde 1973 hasta 2013 de una formación que ha mantenido los mismos integrantes desde 1972.
El grupo argentino Quinteto Tiempo lanza Patria Grande, un antología desde 1973 hasta 2013 de una formación que ha mantenido los mismos integrantes desde 1972.
Quinteto Tiempo
El Quinteto Tiempo acaba de lanzar Patria Grande, una antología desde 1973 hasta 2013 con 18 temas, 6 de ellos inéditos.
Desde 1972, Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe, Ariel Gravano, Eduardo Molina y Alejandro Jáuregui y su director Carlos Groisman conforman el Quinteto Tiempo, este grupo vocal-instrumental dedicado a interpretar música tradicional y de proyección propia del Cono Sur.
Tantos años de convivencia —tal vez el del Quinteto Tiempo sea un caso único— les han aportado solvencia, aplomo y humildad en el ejercicio de su profesión.
Actúan en todo tipo de escenarios a lo largo y ancho en todo el país en circuitos comerciales y culturales alternativos y solidarios, pues entienden que el camino del artista no debe estar marcado exclusivamente por los caprichos del mercado.
En sus múltiples viajes por la Argentina y el mundo (más de 40 giras internacionales por Chile, Uruguay, Perú, Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, México, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, República Checa, Suecia, Finlandia, Rusia y Canadá) fueron amasando un estilo personal e inconfundible: un sonido propio que va a la esencia y supera barreras.
Decenas de discos editados en más de 25 países expresan parte de un repertorio rico en matices, complejo y profundo en su aparente simplicidad.
Listado de temas
1 A Santo Domingo (Pablo Neruda - Víctor Víctor) Del disco: Quinteto Tiempo y otras pasiones (1992)
2 Pobladora de luz (Eduardo Molina - Jorge Cumbo) Del disco: Promoción 69 (1969)
3 El sombrero azul (Ali Primera) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014)
4 Cómo será la patria (Galo y Miguel Mora Witt) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014) [Con: Pueblo Nuevo, Víctor Heredia, Paulina Aguirre, Victoria Villalobos, Rafael Correa y Luis Eduardo Aute]
5 Soy de la Chacarita (Maneco Galeano) Del disco: De lejos vengo (1984 - Paraguay)
6 Canto a Sudamérica (Jaime Dávalos - Eduardo Falú) Del disco: El canto del pueblo argentino (1977 - Finlandia)
7 Vamos ahora (Geraldo Vandré, v. esp. de Ariel Gravano) Del disco: Quinteto Tiempo vol. 2 (1975)
8 Coral Bolívar (Armando Tejada Gómez - César Isella) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014)
9 Venga Manuela (Fernando De Giovanni - Carlos Groisman) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014)
10 Vamos a andar (Silvio Rodríguez) Del disco: ¡Vamos a andar! (1984)
11 Fiesta de guardar (César Perdiguero - Gustavo Leguizamón) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014)
12 La raíz de tu grito (Cacho Rubio - Jorge Cumbo) Del disco: El río está llamando (1974)
13 El camba (D.R.) Del disco: El canto del pueblo argentino (1974 - Alemania)
14 Alerta en primavera (Armando Tejada Gómez - Hugo Díaz Cárdenas) Del disco: Vivo (2005)
15 El río está llamando (Julio Lacarra) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014) [Con: Julio Lacarra]
16 Compañera (Luis Salinas - Adrián Goizueta) Del disco: Vivo (2005)
17 Adagio en mi país (Alfredo Zitarrosa) Del disco: Quinteto Tiempo vol. 2 (1974)
18 Nuestro triunfo (Eduardo Molina, Ariel Gravano - Jorge Cumbo) Del disco: El canto del pueblo argentino (1977 - Finlandia)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.