Novedad discográfica

Quinteto Tiempo lanza «Patria Grande»

REDACCIÓN el 21/03/2014 

El grupo argentino Quinteto Tiempo lanza Patria Grande, un antología desde 1973 hasta 2013 de una formación que ha mantenido los mismos integrantes desde 1972.

Quinteto Tiempo

El Quinteto Tiempo acaba de lanzar Patria Grande, una antología desde 1973 hasta 2013 con 18 temas, 6 de ellos inéditos.

Desde 1972, Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe, Ariel Gravano, Eduardo Molina y Alejandro Jáuregui y su director Carlos Groisman conforman el Quinteto Tiempo, este grupo vocal-instrumental dedicado a interpretar música tradicional y de proyección propia del Cono Sur.

Tantos años de convivencia —tal vez el del Quinteto Tiempo sea un caso único— les han aportado solvencia, aplomo y humildad en el ejercicio de su profesión.

Actúan en todo tipo de escenarios a lo largo y ancho en todo el país en circuitos comerciales y culturales alternativos y solidarios, pues entienden que el camino del artista no debe estar marcado exclusivamente por los caprichos del mercado.

En sus múltiples viajes por la Argentina y el mundo (más de 40 giras internacionales por Chile, Uruguay, Perú, Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, México, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, República Checa, Suecia, Finlandia, Rusia y Canadá) fueron amasando un estilo personal e inconfundible: un sonido propio que va a la esencia y supera barreras.

Decenas de discos editados en más de 25 países expresan parte de un repertorio rico en matices, complejo y profundo en su aparente simplicidad.

Listado de temas

 

1 A Santo Domingo (Pablo Neruda - Víctor Víctor) Del disco: Quinteto Tiempo y otras pasiones (1992)

2 Pobladora de luz (Eduardo Molina - Jorge Cumbo) Del disco: Promoción 69 (1969)

3 El sombrero azul (Ali Primera) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014)

4 Cómo será la patria (Galo y Miguel Mora Witt) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014) [Con: Pueblo Nuevo, Víctor Heredia, Paulina Aguirre, Victoria Villalobos, Rafael Correa y Luis Eduardo Aute]

5 Soy de la Chacarita (Maneco Galeano) Del disco: De lejos vengo (1984 - Paraguay)

6 Canto a Sudamérica (Jaime Dávalos - Eduardo Falú) Del disco: El canto del pueblo argentino (1977 - Finlandia)

7 Vamos ahora (Geraldo Vandré, v. esp. de Ariel Gravano) Del disco: Quinteto Tiempo vol. 2 (1975)

8 Coral Bolívar (Armando Tejada Gómez - César Isella) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014)

9 Venga Manuela (Fernando De Giovanni - Carlos Groisman) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014)

10 Vamos a andar (Silvio Rodríguez) Del disco: ¡Vamos a andar! (1984)

11 Fiesta de guardar (César Perdiguero - Gustavo Leguizamón) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014)

12 La raíz de tu grito (Cacho Rubio - Jorge Cumbo) Del disco: El río está llamando (1974)

13 El camba (D.R.) Del disco: El canto del pueblo argentino (1974 - Alemania)

14 Alerta en primavera (Armando Tejada Gómez - Hugo Díaz Cárdenas) Del disco: Vivo (2005)

15 El río está llamando (Julio Lacarra) Tema inédito para el disco Patria Grande (2014) [Con: Julio Lacarra]

16 Compañera (Luis Salinas - Adrián Goizueta) Del disco: Vivo (2005)

17 Adagio en mi país (Alfredo Zitarrosa) Del disco: Quinteto Tiempo vol. 2 (1974)

18 Nuestro triunfo (Eduardo Molina, Ariel Gravano - Jorge Cumbo) Del disco: El canto del pueblo argentino (1977 - Finlandia)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.