Novedad editorial
«Canto de las estrellas: Un homenaje a Víctor Jara» en la Feria del Libro de La Reina
Con el lanzamiento del libro Canto de las estrellas: Un homenaje a Víctor Jara , del músico, compositor y fundador del conjunto Inti-Illimani, José Seves; el poeta popular y payador, Moisés Chaparro, y el jefe del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de San Antonio (Texas, Estados Unidos), David Spencer, rinden tributo al artista, en la Feria del Libro de La Reina (Plaza Chile – Perú, Príncipe de Gales con Salvador Izquierdo, La Reina, Chile).
Con el lanzamiento del libro Canto de las estrellas: Un homenaje a Víctor Jara , del músico, compositor y fundador del conjunto Inti-Illimani, José Seves; el poeta popular y payador, Moisés Chaparro, y el jefe del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de San Antonio (Texas, Estados Unidos), David Spencer, rinden tributo al artista, en la Feria del Libro de La Reina (Plaza Chile – Perú, Príncipe de Gales con Salvador Izquierdo, La Reina, Chile).
Moisés Chaparro y José Seves.
UPI - El libro devela detalles del último año de vida de Víctor Jara, quien emprendió una investigación en la zona del Alto Bío Bío, con la intención de crear una obra poético-musical que rescatara la historia no contada de la trágica Matanza de Ranquil, cuando grupos de campesinos e indígenas mapuches de la Provincia de Malleco, en 1934, se sublevaron en contra de los abusos de los patrones.
Las páginas adentran en la historia de cómo el poeta popular Moisés Chaparro y el músico e integrante de Inti-Illimani Histórico, José Seves, colaboraron en la composición del tema musical Canto de las Estrellas, en el cual Inti-Illimani tributa al cantor popular.
Por otro lado, aborda la importancia del acto cultural Canto Libre: Jornadas de Purificación del Estadio Chile, que Joan Jara organizó en 1991, en busca de sanar el edificio en el que "Víctor Jara y muchos otros fueron detenidos, torturados y asesinados en 1973", señala la Editorial.
El relato, finalmente, traslada a los lectores a la comunidad pehuenche del Valle de Quinquén, donde en 1994 se hizo la rogativa que bendijo los esfuerzos por mantener vigente la obra de Víctor Jara y lograr que sus asesinos sean llevados ante la justicia.
Canto de las estrellas, quinto título de la colección Ensayo de Ceibo Ediciones, se presenta este martes a las 21:00 horas, con un acompañamiento de canto y poesía, a cargo de dos de los autores del texto: el integrante de Inti Illimani Histórico, José Seves, y el cantor, poeta popular y payador, Moisés Chaparro.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.