Novedad discográfica
Lidia Guevara «positiviza» en su segundo disco la pérdida de un «héroe»
La cantautora barcelonesa Lidia Guevara "positiviza" en su segundo disco, Héroe del universo, la pérdida de su hermano fallecido en unas canciones que presentará en directo el próximo 12 de abril en Barcelona, según ha explicado a Efe.
La cantautora barcelonesa Lidia Guevara "positiviza" en su segundo disco, Héroe del universo, la pérdida de su hermano fallecido en unas canciones que presentará en directo el próximo 12 de abril en Barcelona, según ha explicado a Efe.
Lidia Guevara
EFE - Lidia Guevara, de 31 años, debutó con Memoria de elefante y apostó por el micromecenazgo, con aportaciones de 400 personas, para grabar este segundo álbum, que incluye 14 canciones, producidas por su guitarrista, Jordi Bastida, y grabadas con su banda de directo.
Con colaboraciones de Marwan en Colibrí, de Adrià Salas (La Pegatina) en Volveremos a encontrarnos y de Núria Tamayo (Minimal 21) en Años luz, en Héroe del universo (La Buena Aventura Musical) la barcelonesa defiende que se puede "positivizar" una pérdida.
Un disco concebido como "una terapia de autoayuda" y su manera de "tratar la fase de duelo", teniendo en cuenta "el poder" de la música para "gestionar las emociones" y "subir o bajar los ánimos" y, así, "transmitir" esos mensajes de su héroe para que otras personas puedan superar sus adversidades.
Y un disco "menos materialista y más espiritual" donde Lidia Guevara canta "a la trascendencia" del ser y a romper "con el reduccionismo actual" y con el que ha hecho "lo que debía" para cumplir una promesa y dejar testimonio del legado de ese héroe "sin expectativas" y como "un regalo para todos".
Musicalmente, y tras un primer disco grabado muy rápido y sin saber cuál era aún su sonido, pues no había tocado con una banda, cree que ahora, tras definir su equipo ha plasmado la identidad conseguida en los últimos conciertos ofrecidos de su anterior obra.
"Nos gusta cómo suena, aunque evolucionaremos y en meses habrá cambios y otros planteamientos", relata la barcelonesa, que mirando atrás ve como "necesario y digno" aquel primer disco para vaciar el cajón y "dejar espacio a otras canciones".
"Quería seguir por esa línea y añadir lo que nos gusta, nuestras influencias y esa mezcla, con guiños a sonidos cósmicos por las letras, etéreas e intangibles", apunta Guevara, que utiliza el plural al incluir en el proyecto a su guitarrista, productor y mano derecha, Jordi Bastida.
"Orgullosa" porque es "un acto de valentía" el micromecenazgo y porque "400 personas han puesto 45 euros cada una incondicionalmente, sin conocer el resultado", Guevara siente que por eso mismo tiene ahora "una responsabilidad" para que el disco llegue al máximo de gente posible.
Guevara presentará Héroe del universo el 12 de abril en Barcelona —Luz de Gas—, el 9 de mayo estará en Tarragona y, mientras sigue cerrando fechas, avanza que participa en Air Canela, proyecto paralelo de Adrià Salas donde también colaboran Ivette Nadal o Ramon Miravet.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.