Novedad discográfica

Lidia Guevara «positiviza» en su segundo disco la pérdida de un «héroe»

AGENCIAS el 08/04/2014 

La cantautora barcelonesa Lidia Guevara "positiviza" en su segundo disco, Héroe del universo, la pérdida de su hermano fallecido en unas canciones que presentará en directo el próximo 12 de abril en Barcelona, según ha explicado a Efe.

Lidia Guevara

EFE - Lidia Guevara, de 31 años, debutó con Memoria de elefante y apostó por el micromecenazgo, con aportaciones de 400 personas, para grabar este segundo álbum, que incluye 14 canciones, producidas por su guitarrista, Jordi Bastida, y grabadas con su banda de directo.

Con colaboraciones de Marwan en Colibrí, de Adrià Salas (La Pegatina) en Volveremos a encontrarnos y de Núria Tamayo (Minimal 21) en Años luz, en Héroe del universo (La Buena Aventura Musical) la barcelonesa defiende que se puede "positivizar" una pérdida.

Un disco concebido como "una terapia de autoayuda" y su manera de "tratar la fase de duelo", teniendo en cuenta "el poder" de la música para "gestionar las emociones" y "subir o bajar los ánimos" y, así, "transmitir" esos mensajes de su héroe para que otras personas puedan superar sus adversidades.

Y un disco "menos materialista y más espiritual" donde Lidia Guevara canta "a la trascendencia" del ser y a romper "con el reduccionismo actual" y con el que ha hecho "lo que debía" para cumplir una promesa y dejar testimonio del legado de ese héroe "sin expectativas" y como "un regalo para todos".

Musicalmente, y tras un primer disco grabado muy rápido y sin saber cuál era aún su sonido, pues no había tocado con una banda, cree que ahora, tras definir su equipo ha plasmado la identidad conseguida en los últimos conciertos ofrecidos de su anterior obra.

"Nos gusta cómo suena, aunque evolucionaremos y en meses habrá cambios y otros planteamientos", relata la barcelonesa, que mirando atrás ve como "necesario y digno" aquel primer disco para vaciar el cajón y "dejar espacio a otras canciones".

"Quería seguir por esa línea y añadir lo que nos gusta, nuestras influencias y esa mezcla, con guiños a sonidos cósmicos por las letras, etéreas e intangibles", apunta Guevara, que utiliza el plural al incluir en el proyecto a su guitarrista, productor y mano derecha, Jordi Bastida.

"Orgullosa" porque es "un acto de valentía" el micromecenazgo y porque "400 personas han puesto 45 euros cada una incondicionalmente, sin conocer el resultado", Guevara siente que por eso mismo tiene ahora "una responsabilidad" para que el disco llegue al máximo de gente posible.

Guevara presentará Héroe del universo el 12 de abril en Barcelona —Luz de Gas—, el 9 de mayo estará en Tarragona y, mientras sigue cerrando fechas, avanza que participa en Air Canela, proyecto paralelo de Adrià Salas donde también colaboran Ivette Nadal o Ramon Miravet.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.