Novedad discográfica

Els Amics de les Arts cantan a la pérdida y al paso del tiempo en su nuevo disco

AGENCIAS el 09/04/2014 

El tiempo pasa para todos, también para los amigables y juveniles Els Amics de les Arts, la banda catalana que saca mañana a la venta Només d'entrar hi ha sempre el dinosaure (Nada más entrar siempre está el dinosaurio), un disco que habla de las muchas pérdidas que provoca el paso de los años, pero "desde una mirada vitalista", según han dicho a Efe.

Portada del disco «Només d

EFE - "Només d'entrar hi ha sempre el dinosaure (Nada más entrar siempre está el dinosaurio) es un disco un poco nostálgico en las letras, pero musicalmente es luminoso", ha señalado Eduard Costa, uno de los cuatro músicos que componen esta banda, que irrumpió en la escena musical pop-folk catalana en el 2009 con Bed and Breakfast y rápidamente fue catalogada en el mismo exitoso casillero que Manel o Antònia Font.

Dos discos después, Els Amics de les Arts siguen cuidando mucho las letras de las canciones y esforzándose en reflejar sus inquietudes.

En esta ocasión, la inquietud principal es el paso del tiempo, como queda claro en la primera canción, Museu d'Història Natural, que está dedicada a Melinda, "un personaje de ficción que representa la eterna juventud".

Este paso del tiempo "provoca diferentes tipos de pérdidas: la de la juventud de Melinda, la de la pareja de Preferiria no fer-ho, la de la vida de Els bons fotògrafs y la de la libertad de un pueblo de A mercè d'un so", según Costa.

"A mercè d'un so habla de una ciudad imaginaria que es invadida por el enemigo, pero en los tiempos que corren es normal que se hagan lecturas socio-políticas", ha aclarado el cantante, en referencia al proceso soberanista de Cataluña y a los muchos actos que están programados este año para celebrar el tricentenario de la derrota de Barcelona en la Guerra de Sucesión.

Esta canción tiene un tono musical "épico" y "una batería que suena a tambor y a batalla", ha añadido otro miembro de la formación, Dani Alegret, que ha insistido en que "cada canción es diferente y se adapta musicalmente al mensaje".

En este sentido, Costa ha subrayado que "musicalmente este disco tiene puntos de anclaje con los anteriores, pero también hay cosas nuevas, porque de lo contrario nos costaría motivarnos".

Así, por ejemplo, el disco incluye "un uso de la distorsión en la guitarra y el 'hammond' que no habíamos hecho antes", según Alegret.

Esta distorsión y "los puntos más eléctricos" refuerzan "la rabia" de algunos temas, como es el caso de Ja no ens passa, que habla "de esta sociedad que nos ha engañado y nos ha hecho creer cosas que no eran verdad".

A pesar de la desilusión que emana de este tema, "la música es alegre", porque los cuatro amigos que forman Els Amics de les Arts se han hecho mayores, han tenido hijos, han perdido la ingenuidad, pero siguen siendo "fundamentalmente optimistas".

Un optimismo que les permite afrontar el futuro cercano y lejano con ilusión. El cercano porque viene cargado de conciertos y tienen muchas ganas de subirse al escenario, y el lejano porque "digan lo que digan, nosotros no formamos parte de una moda y no tenemos por qué caer cuando esa moda pase", según han dicho.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.