Novedad discográfica

Els Amics de les Arts cantan a la pérdida y al paso del tiempo en su nuevo disco

AGENCIAS el 09/04/2014 

El tiempo pasa para todos, también para los amigables y juveniles Els Amics de les Arts, la banda catalana que saca mañana a la venta Només d'entrar hi ha sempre el dinosaure (Nada más entrar siempre está el dinosaurio), un disco que habla de las muchas pérdidas que provoca el paso de los años, pero "desde una mirada vitalista", según han dicho a Efe.

Portada del disco «Només d

EFE - "Només d'entrar hi ha sempre el dinosaure (Nada más entrar siempre está el dinosaurio) es un disco un poco nostálgico en las letras, pero musicalmente es luminoso", ha señalado Eduard Costa, uno de los cuatro músicos que componen esta banda, que irrumpió en la escena musical pop-folk catalana en el 2009 con Bed and Breakfast y rápidamente fue catalogada en el mismo exitoso casillero que Manel o Antònia Font.

Dos discos después, Els Amics de les Arts siguen cuidando mucho las letras de las canciones y esforzándose en reflejar sus inquietudes.

En esta ocasión, la inquietud principal es el paso del tiempo, como queda claro en la primera canción, Museu d'Història Natural, que está dedicada a Melinda, "un personaje de ficción que representa la eterna juventud".

Este paso del tiempo "provoca diferentes tipos de pérdidas: la de la juventud de Melinda, la de la pareja de Preferiria no fer-ho, la de la vida de Els bons fotògrafs y la de la libertad de un pueblo de A mercè d'un so", según Costa.

"A mercè d'un so habla de una ciudad imaginaria que es invadida por el enemigo, pero en los tiempos que corren es normal que se hagan lecturas socio-políticas", ha aclarado el cantante, en referencia al proceso soberanista de Cataluña y a los muchos actos que están programados este año para celebrar el tricentenario de la derrota de Barcelona en la Guerra de Sucesión.

Esta canción tiene un tono musical "épico" y "una batería que suena a tambor y a batalla", ha añadido otro miembro de la formación, Dani Alegret, que ha insistido en que "cada canción es diferente y se adapta musicalmente al mensaje".

En este sentido, Costa ha subrayado que "musicalmente este disco tiene puntos de anclaje con los anteriores, pero también hay cosas nuevas, porque de lo contrario nos costaría motivarnos".

Así, por ejemplo, el disco incluye "un uso de la distorsión en la guitarra y el 'hammond' que no habíamos hecho antes", según Alegret.

Esta distorsión y "los puntos más eléctricos" refuerzan "la rabia" de algunos temas, como es el caso de Ja no ens passa, que habla "de esta sociedad que nos ha engañado y nos ha hecho creer cosas que no eran verdad".

A pesar de la desilusión que emana de este tema, "la música es alegre", porque los cuatro amigos que forman Els Amics de les Arts se han hecho mayores, han tenido hijos, han perdido la ingenuidad, pero siguen siendo "fundamentalmente optimistas".

Un optimismo que les permite afrontar el futuro cercano y lejano con ilusión. El cercano porque viene cargado de conciertos y tienen muchas ganas de subirse al escenario, y el lejano porque "digan lo que digan, nosotros no formamos parte de una moda y no tenemos por qué caer cuando esa moda pase", según han dicho.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.