Homenaje en Tecnópolis
«Spinetta y el lenguaje del cielo», en el Encuentro Federal de la Palabra
El Plan Nacional de Igualdad Cultural y el pianista y compositor Lito Vitale presentan el concierto homenaje Spinetta y el lenguaje del cielo el próximo sábado a las 17 con entrada gratuita en el marco del Encuentro Federal de la Palabra en Tecnópolis (General Paz entre Balbín y Constituyentes) en la localidad bonaerense de Villa Martelli.
El Plan Nacional de Igualdad Cultural y el pianista y compositor Lito Vitale presentan el concierto homenaje Spinetta y el lenguaje del cielo el próximo sábado a las 17 con entrada gratuita en el marco del Encuentro Federal de la Palabra en Tecnópolis (General Paz entre Balbín y Constituyentes) en la localidad bonaerense de Villa Martelli.
«Spinetta y el lenguaje del cielo».
Télam - "Como el recital está enfocado dentro del mundo literario, decidí hacer un concierto distinto a Alma de diamante que concretamos en el verano en Villa Gesell, por eso el título de Spinetta y el lenguaje del cielo porque su obra, además de la música, cobra un sentido profundo en palabra", destacó Lito Vitale en diálogo con Télam.
"Otra de las ideas —adelantó el músico— fue buscar artistas del ámbito más alternativo que cultiven repertorios diversos y hacer con mis músicos y el agregado de Machi Rufino en el bajo, la obra Artaud en versión completa".
De esta forma subirán al escenario de la estación móvil en Tecnópolis, Eruca Sativa, Drear Mar I, Palo Pandolfo, Willy Crook, Nico Cota, Rayos Láser, Gonzalo Aloras, Javier Malosetti, Isabel de Sebastián, Rosal, Bersuit Vergarabat, Benito Cerati, Candela Cibrián y Aqualactica, Huevo, Guillermo Beresñak, Luna y Mateo Sujatovich.
"Como la principal atracción del encuentro es la palabra, decidimos incorporar a la actriz y también cantante Virginia Inoccenti quien recitará poemas de Spinetta y un repertorio con canciones que fueron influidas por obras literarias, ya que como se sabe, Spinetta fue un gran lector", contó Lito.
"De ahí —agregó— buena parte de sus temas fueron inspirados en frases, libros o como con Artaud, la admiración por escritores y hoy pensar en ese disco que data de 1973, es un placer".
Para el momento del concierto en que se toque Artaud en versión íntegra, Vitale y su grupo estarán acompañados por algunos ex integrantes de la banda de Spinetta como Jota Morelli en batería, Guillermo Arrom en guitarra y Leo Sujatovich en teclados y Machi Rufino en bajo.
El espectáculo estará dividido en cuatro partes: Canciones, Artaud, obras de Carlos Castaneda —autor que Spinetta admiraba— y el final con uno de sus himnos, Durazno sangrando, composición inspirada en el libro chino El secreto de la flor de oro.
Entre las canciones, se escucharán: No seas fanática, Fermín, Alma de diamante, Cantata de puentes amarillos, Todas las hojas son del viento, Mi elemento, Bajan y Lejísimo, entre otras.
En referencia a otros proyectos vinculados a Igualdad Cultural, Vitale adelantó que "el 21 de septiembre día de la primavera vamos a hacer un concierto de tributo a la música beat; el 4 de octubre una obra conceptual dedicada a San Francisco de Asís en las ruinas de San Ignacio, Misiones y el 1 de agosto en Amaicha del Valle, uno sobre la vasta obra de Gustavo Santaolalla".
"Estos conciertos gratuitos por parte del Estado están buenos porque unen a los músicos y sirve mucho más que contratar grupos separados que pueden estar de gira o presentándose en distintas partes del país", sostuvo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.