Novedad discográfica

Ian Anderson lanza un nuevo disco y apunta al final de Jethro Tull

AGENCIAS el 16/04/2014 

El cantante, compositor y flautista Ian Anderson ha apuntado el final de su banda Jethro Tull durante la promoción de Homo Erraticus, un nuevo disco —el segundo consecutivo— lanzado en solitario.

Portada del disco «Homo Erraticus» de Ian Anderson.

EFE - En declaraciones a la revista estadounidense Billboard, el músico escocés ha señalado que, "aunque el catálogo de Jethro Tull permanece en buena forma y muy apegado" a él, en sus "años crepusculares" prefiere utilizar solo su nombre en las nuevas composiciones.

Anderson, que es "el autor de prácticamente todas las canciones del grupo desde 1968", ha opinado que el grueso de su producción se remonta a los años 70 y 80, sobre todo en vista de los escasos lanzamientos de la formación en la última década, un par de álbumes en directo y un disco de estudio navideño.

"Podrían ser los últimos álbumes bajo el nombre de Jethro Tull", ha añadido Anderson, que ha subrayado que "no hay nada ahora mismo en marcha" relacionado con el grupo.

En esta formación, que repasó en 2013 en Barcelona uno de sus discos más célebres, Thick as brick, solo se mantiene activo —además de Anderson— el veterano guitarrista Martin Barre. El resto está integrado por el bajista David Goodier, el batería Scott Hammond, el teclista John O'Hara, y el alter ego vocal Ryan O'Donnell.

En total, 28 personas han formado parte de la banda, pero la flauta de Anderson se convirtió desde el principio en uno de los iconos y principales elementos diferenciadores respecto a otras bandas de blues coetáneas.

Desde el lanzamiento en 1983 de Walk into the light, el músico ha publicado siete trabajos en solitario, entre los que se encuentran el mencionado y reciente Homo Erraticus y el previo Thick as brick 2 (2012).

LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.