Novedad discográfica
Ian Anderson lanza un nuevo disco y apunta al final de Jethro Tull
El cantante, compositor y flautista Ian Anderson ha apuntado el final de su banda Jethro Tull durante la promoción de Homo Erraticus, un nuevo disco —el segundo consecutivo— lanzado en solitario.
El cantante, compositor y flautista Ian Anderson ha apuntado el final de su banda Jethro Tull durante la promoción de Homo Erraticus, un nuevo disco —el segundo consecutivo— lanzado en solitario.
Portada del disco «Homo Erraticus» de Ian Anderson.
EFE - En declaraciones a la revista estadounidense Billboard, el músico escocés ha señalado que, "aunque el catálogo de Jethro Tull permanece en buena forma y muy apegado" a él, en sus "años crepusculares" prefiere utilizar solo su nombre en las nuevas composiciones.
Anderson, que es "el autor de prácticamente todas las canciones del grupo desde 1968", ha opinado que el grueso de su producción se remonta a los años 70 y 80, sobre todo en vista de los escasos lanzamientos de la formación en la última década, un par de álbumes en directo y un disco de estudio navideño.
"Podrían ser los últimos álbumes bajo el nombre de Jethro Tull", ha añadido Anderson, que ha subrayado que "no hay nada ahora mismo en marcha" relacionado con el grupo.
En esta formación, que repasó en 2013 en Barcelona uno de sus discos más célebres, Thick as brick, solo se mantiene activo —además de Anderson— el veterano guitarrista Martin Barre. El resto está integrado por el bajista David Goodier, el batería Scott Hammond, el teclista John O'Hara, y el alter ego vocal Ryan O'Donnell.
En total, 28 personas han formado parte de la banda, pero la flauta de Anderson se convirtió desde el principio en uno de los iconos y principales elementos diferenciadores respecto a otras bandas de blues coetáneas.
Desde el lanzamiento en 1983 de Walk into the light, el músico ha publicado siete trabajos en solitario, entre los que se encuentran el mencionado y reciente Homo Erraticus y el previo Thick as brick 2 (2012).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.