Polémica
Ángel Parra le responde a Álvaro Henríquez
Luego de que se difundieran extractos de una entrevista del vocalista de Los Tres, Álvaro Henríquez, en México, en las que señaló que el ex guitarrista de la banda, Ángel Parra hijo, era "complejo" y que daba luces de falta de compromiso con la banda, este contestó mientras se encuentra desarrollando proyectos en solitario.
Luego de que se difundieran extractos de una entrevista del vocalista de Los Tres, Álvaro Henríquez, en México, en las que señaló que el ex guitarrista de la banda, Ángel Parra hijo, era "complejo" y que daba luces de falta de compromiso con la banda, este contestó mientras se encuentra desarrollando proyectos en solitario.
Ángel Parra hijo y Álvaro Henríquez en la época de Los Tres.
"Según él se automarginó, pero en realidad a mí ya me tenía cansadísimo (...) Tuvimos una conversación bastante fuerte, bastante larga, y después de eso él decidió irse, cosa que fue un alivio (…) Todo era muy complejo para él, miles de notas por segundo, demasiado jazzero (...) Yo estaba también sin ganas de seguir tocando con él ", dijo Álvaro Henríquez a un periodista mexicano en la capital azteca. Luego agregó que la "notificación" de que Ángel Parra abandonaba la banda había sido por mail y no en persona.
Entonces Twitter ardió y las críticas al vocalista de Los Tres coparon las redes sociales el pasado lunes. En una entrevista con Publimetro, Ángel Parra aseguró no haber visto aún las declaraciones de su ex compañero de banda, sin embargo quiso enviarle algunas palabras.
"No tengo nada que defender. Acepto todo lo que Álvaro o quien sea quiera decir, porque ahora lo que le toca a él y a la banda es seguir haciendo mejor música. Le recomiendo que demuestre en la cancha lo que es ahora", dijo al periódico, agregando que concuerda con Henríquez en que su partida de Los Tres era la mejor opción posible.
"Para mí la salida de la banda fue una bendición. Hace tiempo que para mí esto no tenía salida, yo era una piedra en el zapato para ellos y por eso tomé la decisión de salirme. Si no lo hubiera hecho, ahora estaría en México promocionando algo que para mí está de capa caída", dice.
Y no quedó solo ahí: según el músico, el lanzamiento de la última canción de Los Tres, Hey Hey Hey, no es lo que él esperaba. "La historia con Los Tres para mí se escribió con letras de oro en los 90. Esta nueva canción que lanzaron sólo tuvo la polémica, en la que por suerte no estuve metido porque no la habría aguantado. Ellos sabrán lo que hicieron, esa canción pasó no más".
Respecto a las críticas que Henríquez hizo también a Los Bunkers y La Ley, Parra no las comparte. "Creo que son sus opiniones personales no más. Yo admiro a Los Bunkers porque hacen un trabajo profesional desde chicos y tienen una historia que merece respeto. La Ley también se ganó su espacio en la música nacional. Creo que hablar mal de otras bandas es como volver a los 90", dice.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.