En la muerte de Juan Formell

Juan Formell, el rey de la música popular que soñó componer una ópera

AGENCIAS el 05/05/2014 

Al morir Juan Formell, sus seguidores en Cuba se quedaron con las ganas de comprobar si finalmente él hubiera hecho realidad aquello de "bailar y gozar con la Sinfónica Nacional".

Juan Formell a la izquierda y Yenisel «Jenny» Valdés en el centro.

PL - Una de las últimas grandes sorpresas que dejó Juan Formell, además de ser nuevamente padre a los 71 años, fue su revelación de que estaba trabajando en una ópera para su cantante Yenisel "Jenny" Valdés.

La idea de este nuevo desafío le surgió al curtido compositor y bajista hace un año, en Las Vegas, Estados Unidos, durante una semana en que vio desde a David Copperfield hasta al impresionante Cirque du Soleil.

"El nivel de fantasía que utilizan todos esos espectáculos es increíble, te hacen soñar, te hacen ver la realidad desde otro punto de vista", confesó entonces Formell, como siempre lleno de sueños.

Su idea era hacer un musical bailable a partir del sentido de la fantasía, de los sueños, jugar con la ilusión de la magia y hacer cosas locas, como convertir a Jenny en un ave en escena.

Nadie duda que habría salido un musical de altos quilates, a la altura de un Jesus Christ Superstar o un Maestra Vida, pues al fundador de Los Van Van no le iba lo convencional.

Quizás ahí radicó su grandeza: si hubiera sido fiel a la fórmula de "no cambiar algo si funciona", jamás habría creado ritmos que sentaron cátedra, como el changüí-shake o el songo.

El musical no le era extraño a Formell, que compuso para varias obras de teatro, como La Barbacoa, de Abraham Rodríguez; y la opereta Vivir en Santa Fe, de Nicolás Dorr, con Rosita Fornés.

De ahí salieron clásicos como La Habana no aguanta más, uno de sus grandes éxitos de los años 1980, que recrea las migraciones hacia la capital, con la gracia costumbrista del teatro vernáculo.

A su vez, sus canciones comentan la trama del filme Los pájaros tirándole a la escopeta, la memorable comedia que protagonizaron Reinaldo Miravalles, Consuelito Vidal, Beatriz Valdés y Albertico Pujols.

Nadie sabrá ahora si en su ópera, Formell habría retomado esa vena de cronista que tanto se extraña en un género demasiado dado últimamente al auto-bombo y el folclorismo religioso.

Otra razón más para llorar hoy a uno de los imprescindibles de la música en este país, responsable de la educación sentimental y la banda sonora en la vida de muchas generaciones de cubanos.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.