En el Teatro Sha

Maslíah y Fattoruso presentaron «Montevideo ambiguo»

AGENCIAS el 06/05/2014 

Los músicos uruguayos Leo Maslíah y Hugo Fattoruso, sobresalientes compositores a nivel internacional, presentaron el pasado sábado en el Teatro Sha de Buenos Aires, un recital donde conjugaron la versatilidad de dos pianos, juego de voces, cruces estilísticos y una buena dosis de humor.

Leo Maslíah y Hugo Fattoruso.

Télam/Juan Rapacioli - El concierto, denominado Montevideo ambiguo, ya que según Leo Maslíah "son como dos sentidos diferentes de Montevideo reunidos en una sola muestra", comenzó con una bella milonga de Hugo Fattoruso arreglada por el autor de Corriente alterna.

Y siguió con la primera humorada de la noche, una versión del tango Uno, de Mariano Mores, con las frases musicales estiradas, titulado Uno coma cinco, donde Maslíah demostró su capacidad para desarmar una melodía y Fattoruso se lució con el acordeón.

Después, Fattoruso, cálido y cordial, se retiró del escenario para dejarlo a Maslíah, siempre inmutable, quien ofreció parte de su enorme repertorio musical, cruzado por la formación académica, la tradición popular y el humor absurdo.

Así fueron apareciendo temas como Respuestas a un joven poeta, una milonga donde un editor le contesta duramente a un aficionado a la poesía; Zamba del desfasado, una bella canción con los verbos mal conjugados; y Película ciega, una impresionante pieza clásica que el autor definió como el reverso del cine mudo.

Luego llegó Argumentos tendientes a una fundamentación de por qué te amo, una extraordinaria canción de Maslíah, donde apareció por primera vez la guitarra, mientras que Fattoruso agregó las texturas y matices con el piano eléctrico.

Después, Fattoruso se sentó al piano de cola para interpretar algunas de sus creaciones, muchas de ellas marcadas por el uso de las métricas irregulares, como la pieza Mi prima Mabel, donde se percibe un impecable equilibrio de formas tradicionales y de irrupciones estéticas.

Hacia el final, el ex integrante de Los Shakers y del Opa Trío, deslumbró con una versión de Tierra virgen, compuesta por Carlos Morales y Eduardo Méndez, y, para terminar, se impuso con una explosiva versión de La Papa, tema creado junto a su hermano Osvaldo, donde, a dos pianos, se podía percibir una secuencia similar a las de Steve Reich.

Los compositores, referentes indiscutibles de la música rioplatense, se despidieron ante los prolongados aplausos del público y regresaron para hacer como bis una bella canción de Maslíah, Biromes y Servilletas, donde el autor tocó el piano eléctrico y Fattoruso le puso voz.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.