Entre el pop y la canción de autor
Gerard Sesé... alguien a tener en cuenta
Gerard Sesé está a caballo de la canción de autor y el pop, pero no deja indiferentes a los seguidores de ambos estilos. Acaba de editar “Sota la dutxa” (Bajo la ducha).
Gerard Sesé está a caballo de la canción de autor y el pop, pero no deja indiferentes a los seguidores de ambos estilos. Acaba de editar “Sota la dutxa” (Bajo la ducha).
Gerard Sesé nació en Bellaterra —población cercana a Barcelona y universitaria por antonomasia— un cercano 1986. Es periodista, cantautor y licenciado en Ciencias políticas y de la Administración.
Después de editar tres maquetas —la primera sólo con 17 años— acaba de lanzar su primer CD “Sota la dutxa” (Bajo la ducha), una ambiciosa producción en la participan más de 60 personas entre una banda de viento, un coro infantil, un coro adulto, un cuarteto de cuerda y su propia banda.
Producido por él mismo y por Jofre Bardagí —el hijo del maestro Bardagí, “el Capgròs”— reúne doce composiciones para todos los públicos: canciones con sentimientos, historias originales y divertidas y descripciones cotidianas que forman parte de su imaginario cotidiano.
Gerard Sesé se define como “un bicho de escenario que intenta hacer música en catalán diferente a la que estamos acostumbrados. Intenta acercarse al pop-inglés cantado en catalán”.
“Crear, componer y tocar mis canciones es una de mis pasiones, pero lo que realmente me gusta es que la gente se lo pase bien, ría, sonría, llore o lagrimee (da igual) escuchándome”, añade Gerard en una especie de manifiesto personal.
Su nuevo trabajo se presentará el próximo día 28 de Julio a las 19h en el Fórum de la FNAC del Triangle de la Plaza Cataluña de Barcelona.
Su primer single “Vull tornar a sentir” (Quiero volver a sentir) tiene un excelente videoclip a cargo del realizador Sergi Roldán que ya está triunfando en la red:
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.