En Argentina

Cecilia Todd, el valor de un gusto adquirido

AGENCIAS el 09/06/2014 

Con el valor de un gusto adquirido, la cantante venezolana Cecilia Todd, voz imprescindible de América Latina, refrendó anoche sus lazos íntimos con la Argentina en un concierto en Café Vinilo de Palermo que integra un ambicioso ciclo de diez presentaciones.

Cecilia Todd

Télam/Mariano Suárez - Apoyada en una trayectoria paciente y en una música con sentido territorial, que en su voz cobra una resonancia singular, Cecilia Todd no necesita anunciar novedades —aunque las haya— para alumbrar una convocatoria a una sala.

La novedad reposa en el acto vivencial de la música en escena; en la aproximación sincera al polo, el vals, la décima o la tonada o a cualquiera de los ritmos del folclore popular venezolano, que por el influjo de la cantante se han afirmado en otros territorios.

Por eso anoche la sala de Café Vinilo estaba colmada, como será en todo el ciclo, con apenas unas líneas publicadas en los medios.

Y es que la relación de Todd con la Argentina se remonta a Pajarillo verde (1974), su primer disco, grabado en Buenos Aires en compañía de Cacho Tirao, Horacio Corral y Domingo Cura.

Desde entonces transitó un intenso recorrido hasta presentarse anoche, por tercer año consecutivo, en la sala de Vinilo, donde evocó canciones imborrables del folclore venezolano asociadas a su voz y otras novedades que formarán parte de su próximo álbum.

A diferencia de sus actuaciones en 2012 y 2013, en las que se defendió sola con el cuatro —instrumento identitario venezolano—, ahora recubre su repertorio con la textura del piano de Matías Martino.

Pueden confrontarse, por ausencia, las formas que asume cada tema sin algunos de los timbres que la suelen acompañar en Venezuela como la bandola, mandolina y percusión.

El programa tiene sus inflexiones. Atraviesa piezas locales como Oriente es otro color, del fundamental Henry Martínez; o Raíz de pueblo, con el que Todd rebautizó la décima Bolívar de Ernesto Luis Rodríguez.

Pero a la vez su voz interpreta otros horizontes latinoamericanos como las Coplas de luna llena de Jorge Fandermole o aquel himno de Violeta Parra que es La jardinera.

En el desenlace, sin que haya que arrancárselo, Todd entrega las canciones que el público demanda con inagotable persistencia como Pajarillo verde o el merengue El norte es una quimera.

Cecilia Todd volverá a presentarse en Café Vinilo (Gorriti 3780) hasta el domingo 15, desde las 21, con excepción del lunes.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.