Mundial de Fútbol 2014
Jorge Drexler le canta una canción a la selección uruguaya de fútbol
El cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler presentó a través de las redes sociales una canción que ha compuesto para animar a Uruguay durante el Mundial de fútbol, que comienza este jueves, y que lleva por título Uruguay nomás.
El cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler presentó a través de las redes sociales una canción que ha compuesto para animar a Uruguay durante el Mundial de fútbol, que comienza este jueves, y que lleva por título Uruguay nomás.
Jorge Drexler en un fotograma del video.
AFP - "Es una canción sencilla, de aliento a la Selección uruguaya. ¡Los amigos de otros países sabrán entender! Grabada en casa con mi guitarra, mis hijos más chicos y mi hermano Diego", explicó Jorge Drexler en su cuenta de la red social Facebook el miércoles, apelando a la "nostalgia futbolera".
En el vídeo colgado en YouTube, con imágenes del propio Drexler con un balón, se puede escuchar íntegramente la composición.
"¿Quién le roba un beso a Maracaná?", empieza la letra, antes de responderse a sí mismo "Uruguay nomás, Uruguay nomás".
"No seremos muchos, pero somos dueños de nuestros anhelos. Tenemos el alma del mismo color que el cielo. ¿Quién dijo que no se podía soñar, cueste lo que cueste? ¿Quién dijo que el cielo no era celeste?", continúa la canción.
En el estribillo, los hijos de Drexler le acompañan en los coros repitiendo el "Uruguay nomás, Uruguay nomás" que da título a la canción, con el trasfondo del histórico título conquistado por la Celeste en el Mundial-1950, disputado en Brasil y donde el equipo arruinó la fiesta a los locales con el célebre 'Maracanazo'.
Uruguay nomás
¿Quién le roba un beso a Maracaná?
¡Uruguay Nomás!
¡Uruguay Nomás!
¿Quién le roba un beso a Maracaná?
¡Uruguay Nomás!
¡Uruguay Nomás!
No seremos muchos
pero somos dueños
de nuestros anhelos
tenemos el alma del mismo
color que el cielo
Quien dijo que no se podía
soñar cueste lo que cueste
quien dijo que el cielo
no era celeste
¿Quién le roba un beso a Maracaná?
¡Uruguay Nomás!
¡Uruguay Nomás!
¿Quién le roba un beso a Maracaná?
¡Uruguay Nomás!
¡Uruguay Nomás!
No seremos muchos
pero si se complican las cosas
nos vamos arriba
aunque sople el viento en contra
Se gana o se vaya perdiendo
peleando pase lo que pase
quien suelta en el cielo del sur
once estrellas fugaces
¿Quién le roba un beso a Maracaná?
¡Uruguay Nomás!
¡Uruguay Nomás!
¿Quién le roba un beso a Maracaná?
¡Uruguay Nomás!
¡Uruguay Nomás!
¿Quién le roba un beso a Maracaná?
¡Uruguay Nomás!
¡Uruguay Nomás!
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.