38 Festival de Jazz de Vitoria 2014

Del flamenco al jazz y vuelta con Poveda y Noa en el Festival de Vitoria

AGENCIAS el 17/07/2014 

Vitoria vivió ayer otra noche de contrastes con dos estilos completamente distintos en el doble concierto de la israelí Noa y el cantaor Miguel Poveda durante la tercera velada del Festival de Jazz, que ha registrado un lleno absoluto en el recinto de Mendizorroza.

El cantaor Miguel Poveda durante el concierto que ofreció en la tercera jornada de la 38 edición del Festival de Jazz de Vitoria.

© EFE

Personas/grupos relacionados

EFE - Noa ha subido al escenario para leer, en primer lugar, un texto en castellano en el que ha hablado del "fracaso y cobardía de los líderes políticos y religiosos", tanto palestinos como israelíes, que no han hecho todo lo necesario por evitar el conflicto, y ha defendido la existencia de dos estados en paz.

A pesar de la seriedad de este comienzo, su música ha sido amable y alegre. Su voz inmediatamente remite a Joni Mitchell, una voz blanca, muy jazzy y melódica.

El acompañamiento ha sido sencillo, la guitarra de Gil Dor a su izquierda, el contrabajo a su derecha y una batería. Aunque casi inmediatamente la cantante se ha desplazado al fondo del escenario y se ha puesto a tocar percusión mientras cantaba.

Ha entonado varias canciones de su último disco, entre ellas Eternity and beauty cuya letra compuso para Pat Metheny, e incluso ha imitado a Sabina con quien ha colaborado recientemente. También ha abordado la música tradicional de su país de origen, Yemen, casi siempre apoyando a los músicos a la percusión.

Además de las influencias musicales propias, la personalidad de Gil Dor que la acompaña desde 1990, ha sido definitiva en el desarrollo de su carrera, que no ha parado de crecer en los últimos 20 años, desde que se presentó aquí en los conciertos del Jazz del Siglo XXI.

Noa resulta también una mujer entrañable, con la que es fácil sintonizar. En el bis ha animado al público a cantar con ella Lo bello que es vivir, en castellano y también en hebreo, consiguiendo una emoción muy especial.

Miguel Poveda, por su parte, ha preferido acompañarse de un grupo numeroso de músicos: trompeta, contrabajo, piano, cajón, percusión y por supuesto palmeros y la guitarra de Chicuelo.

Ha empezado versionando a Serrat con el poema de Miguel Hernández Para la libertad. Con este comienzo, la primera parte del concierto ha sido muy seria, dedicada a la poesía, también de Lorca entre otros, en contraste con lo que el público acababa de escuchar.

Después de una pausa en el cante, en la que Chicuelo ha tocado sin Poveda, éste ha vuelto a subir al escenario para arrancarse con los palos del flamenco, con un acompañamiento musical también más clásico.

Ahí es donde se aprecia con más nitidez la calidad de este músico que está hoy por hoy entre los grandes gracias a un esfuerzo personal enorme, pese a las dificultades que tuvo que superar en sus comienzos hasta su profesionalización.

Finalmente, el cantaor ha pasado a una tercera fase, la de la copla, recuperando el piano, el contrabajo y la trompeta, para conseguir una instrumentación con más brillo.

Los abanicos, como ha dicho la propia Noa, seguían agitándose como mariposas cuando ha vuelto al escenario con su grupo para compartir con Miguel el escenario. Después, los dos solos han cantado una nana para finalizar y el público ha entendido inmediatamente que era absurdo pedir más.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).