Antes de visitar Japón
Lucho Quequezana recibe un disco de oro por su álbum «Combi»
El multiinstrumentista y músico peruano Lucho Quequezana recibió otro reconocimiento importante en su carrera gracias a la nueva producción Combi que en menos de 90 días de salir a la venta se impuso y logró convertirse en disco de oro.
El multiinstrumentista y músico peruano Lucho Quequezana recibió otro reconocimiento importante en su carrera gracias a la nueva producción Combi que en menos de 90 días de salir a la venta se impuso y logró convertirse en disco de oro.
Lucho Quequezana con su disco de oro por su álbum «Combi».
El multiinstrumentista y músico peruano Lucho Quequezana recibió otro reconocimiento importante en su carrera gracias a la nueva producción Combi que en menos de 90 días de salir a la venta se impuso y logró convertirse en disco de oro.
"El disco de oro es un reconocimiento del público y de las disco tiendas. Lucho es de esos artistas que ha logrado una conexión real con su público y siempre lo van a seguir. Combi se ha convertido en el disco más vendido desde su lanzamiento y tengo que resaltar que Kuntur (su anterior producción) es considerado un referente de la nueva música peruana y siempre lo encontrarán en alguna disco tienda", comentó el distribuidor de Play Music, quien entregó el disco de Oro a Lucho.
Por otro lado, este lunes Quequezana viajará a Japón donde ofrecerá un concierto en el Teatro Hamarikyu Asahi Hall de Tokio que contará con la presencia de los miembros de la familia Imperial y realizará una clínica en la Universidad de Bellas Artes y Música de Tokio.
Quequezana contó que, durante un evento privado en la embajada japonesa, hace algunos años tuvo entre su selecto público a la pareja real, quienes se confesaron admiradores de su música.
"Me parece importante que mi propuesta esté llegando allá y que haya más interés del público japonés por descubrir esta nueva forma de narrar la música peruana que es mi visión de los sonidos del Perú mostrados en Combi", dijo el músico.
Este viaje con la banda completa es la oportunidad de llevar al público japonés una nueva propuesta de la música que se hace en el Perú. "Los miembros de la familia imperial son fans (ríe), ya me habían escuchado en Lima cuando hicimos un concierto privado", comentó el músico.
A su regreso, Lucho ofrecerá uno de los conciertos más especiales de su carrera en Lima: el 1 y 2 de agosto en el Gran Teatro Nacional. "Este concierto se basa en las posibilidades que la tecnología te permite ahora y será mucho más interactivo. El público podrá participar directamente de la experiencia de ser parte de la banda y del concierto", comentó.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.