Inti+Quila
Inti-Illimani Histórico y Quilapayún-Carrasco emiten comunicado conjunto sobre el robo de sus instrumentos
Las agrupaciones chilenas Inti-Illimani Histórico y Quilapayún-Carrasco han emitido un comunicado conjunto acerca del robo que sufrieron durante la noche de este miércoles en la previa a las presentaciones de ambos en Valparaíso y Santiago.
Las agrupaciones chilenas Inti-Illimani Histórico y Quilapayún-Carrasco han emitido un comunicado conjunto acerca del robo que sufrieron durante la noche de este miércoles en la previa a las presentaciones de ambos en Valparaíso y Santiago.
Eduardo Carrasco y Horacio Salinas.
En la víspera de los conciertos que ofrecerán en Valparaíso y Santiago, los grupos chilenos Inti-Illimani Histórico y Quilapayún-Carrasco sufrieron el robo de una serie de instrumentos y otros materiales desde su sala de ensayos.
En un comunicado conjunto informaron que "Ayer por la noche entraron a robar a La Puerta Quemada, donde se encontraban los instrumentos.
Según el mismo comunicado firmado por ambas agrupaciones aseguran que "los malditos" robaron "dos maletas azules, la primera con percusiones, chequere, maracón, palo de agua, guaracha colombiana, etc.; la segunda con juego de cables, micrófono AKG C411".
También aseguraron haber perdido un guitarrón mexicano, un tiple colombiano, un cuatro venezolano, un case con tres atriles Ultimate, dos atriles Hércules y uno simple.
Aun así en Twitter, la agrupación liderada por Eduardo Carrasco asegura que "Vamos a hacer los conciertos aunque nos roben hasta los calzoncillos".
Por su parte, la agrupación liderada por Horacio Salinas manifestó en el mismo medio que "Y estas cosas pasan en Chile! necesitamos urgente educación de calidad y gratuita".
Inti-Illimani Histórico y Quilapayún-Carrasco (elenco chileno + Carlos Quezada) se presentarán hoy viernes en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso; y el sábado 16 en el Teatro Caupolicán, en Santiago.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.