Novedad discográfica

Jamila Purofilin canta Julio Cortázar

REDACCIÓN el 22/08/2014 

La cantautora cubana Jamila Purofilin presentará los próximos sábado y domingo en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3177, Buenos Aires, Argentina), el maxisingle Julio Cortázar songs; canciones compuestas a partir del escritor argentino que quien se cumplen este mes 100 años de su nacimiento.

«Julio Cortázar songs» de Jamila Purofilin.

Autores relacionados

La cantautora cubana Jamila Purofilin presenta el maxisingle Julio Cortázar songs; canciones firmadas por ella a partir de poemas del "Cronopio mayor" Julio Cortázar, coincidiendo con su cien aniversario que se cumplirá el próximo 26 de agosto.

Jamila comenzó a musicalizar a Cortázar cuando descubrió por casualidad en la librería Follas novas de Santiago de Compostela, el libro póstumo Papeles inesperados, de Cortázar; y allí un poema titulado Blues for Maggie.

Obtuvo la autorización de Aurora Bernárdez, albacea universal del autor de Rayuela, y continuó encontrando de forma casi obsesiva, melodías y ritmos dormidos en la inmensa poesía de quien había sido para ella su narrador y personaje literario más amado.

Continuaron así las musicalizaciones de los poemas La Patria, Los amantes, Save it pretty mama, Bolero, Aftermath, Che. Yo tuve un hermano, y Cinco últimos poemas para Cris (fragmento).

"Cada uno se fue conformando con una identidad distinta, como sellados por los estilos musicales que tanto gustaban a Julio", asegura Jamila. Aparecen en este caleidoscopio el blues, la bossa nova, el son cubano, la guaracha, la milonga, el tango y hasta un bolero que Julio muy apropiadamente tituló Bolero.

Jamila completó el trabajo mediante la intervención de destacados músicos del latin jazz y la música popular latinoamericana. Los brasileños residentes en España, Paulo ’Paulinho’ Lêmos, co-autor de siete temas; Fred Martins, arreglista de Blues for Maggie, y el cantautor cubano Pablo Milanés, quien autorizó su firma en Blues for Maggie, pues Cortázar en su momento había escrito dicho poema inspirado en la célebre frase musical de Pablo: "Ya ves, y yo sigo pensando en ti".

Jamila Purofilin presentará Julio Cortázar songs el sábado 23 y el Domingo 24 de agosto, a las 21:00, en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3177, Buenos Aires, Argentina).


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.