Novedad discográfica

Jamila Purofilin canta Julio Cortázar

REDACCIÓN el 22/08/2014 

La cantautora cubana Jamila Purofilin presentará los próximos sábado y domingo en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3177, Buenos Aires, Argentina), el maxisingle Julio Cortázar songs; canciones compuestas a partir del escritor argentino que quien se cumplen este mes 100 años de su nacimiento.

«Julio Cortázar songs» de Jamila Purofilin.

Autores relacionados

La cantautora cubana Jamila Purofilin presenta el maxisingle Julio Cortázar songs; canciones firmadas por ella a partir de poemas del "Cronopio mayor" Julio Cortázar, coincidiendo con su cien aniversario que se cumplirá el próximo 26 de agosto.

Jamila comenzó a musicalizar a Cortázar cuando descubrió por casualidad en la librería Follas novas de Santiago de Compostela, el libro póstumo Papeles inesperados, de Cortázar; y allí un poema titulado Blues for Maggie.

Obtuvo la autorización de Aurora Bernárdez, albacea universal del autor de Rayuela, y continuó encontrando de forma casi obsesiva, melodías y ritmos dormidos en la inmensa poesía de quien había sido para ella su narrador y personaje literario más amado.

Continuaron así las musicalizaciones de los poemas La Patria, Los amantes, Save it pretty mama, Bolero, Aftermath, Che. Yo tuve un hermano, y Cinco últimos poemas para Cris (fragmento).

"Cada uno se fue conformando con una identidad distinta, como sellados por los estilos musicales que tanto gustaban a Julio", asegura Jamila. Aparecen en este caleidoscopio el blues, la bossa nova, el son cubano, la guaracha, la milonga, el tango y hasta un bolero que Julio muy apropiadamente tituló Bolero.

Jamila completó el trabajo mediante la intervención de destacados músicos del latin jazz y la música popular latinoamericana. Los brasileños residentes en España, Paulo ’Paulinho’ Lêmos, co-autor de siete temas; Fred Martins, arreglista de Blues for Maggie, y el cantautor cubano Pablo Milanés, quien autorizó su firma en Blues for Maggie, pues Cortázar en su momento había escrito dicho poema inspirado en la célebre frase musical de Pablo: "Ya ves, y yo sigo pensando en ti".

Jamila Purofilin presentará Julio Cortázar songs el sábado 23 y el Domingo 24 de agosto, a las 21:00, en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3177, Buenos Aires, Argentina).


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.