Novedad discográfica
Jamila Purofilin canta Julio Cortázar
La cantautora cubana Jamila Purofilin presentará los próximos sábado y domingo en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3177, Buenos Aires, Argentina), el maxisingle Julio Cortázar songs; canciones compuestas a partir del escritor argentino que quien se cumplen este mes 100 años de su nacimiento.
La cantautora cubana Jamila Purofilin presentará los próximos sábado y domingo en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3177, Buenos Aires, Argentina), el maxisingle Julio Cortázar songs; canciones compuestas a partir del escritor argentino que quien se cumplen este mes 100 años de su nacimiento.
«Julio Cortázar songs» de Jamila Purofilin.
La cantautora cubana Jamila Purofilin presenta el maxisingle Julio Cortázar songs; canciones firmadas por ella a partir de poemas del "Cronopio mayor" Julio Cortázar, coincidiendo con su cien aniversario que se cumplirá el próximo 26 de agosto.
Jamila comenzó a musicalizar a Cortázar cuando descubrió por casualidad en la librería Follas novas de Santiago de Compostela, el libro póstumo Papeles inesperados, de Cortázar; y allí un poema titulado Blues for Maggie.
Obtuvo la autorización de Aurora Bernárdez, albacea universal del autor de Rayuela, y continuó encontrando de forma casi obsesiva, melodías y ritmos dormidos en la inmensa poesía de quien había sido para ella su narrador y personaje literario más amado.
Continuaron así las musicalizaciones de los poemas La Patria, Los amantes, Save it pretty mama, Bolero, Aftermath, Che. Yo tuve un hermano, y Cinco últimos poemas para Cris (fragmento).
"Cada uno se fue conformando con una identidad distinta, como sellados por los estilos musicales que tanto gustaban a Julio", asegura Jamila. Aparecen en este caleidoscopio el blues, la bossa nova, el son cubano, la guaracha, la milonga, el tango y hasta un bolero que Julio muy apropiadamente tituló Bolero.
Jamila completó el trabajo mediante la intervención de destacados músicos del latin jazz y la música popular latinoamericana. Los brasileños residentes en España, Paulo ’Paulinho’ Lêmos, co-autor de siete temas; Fred Martins, arreglista de Blues for Maggie, y el cantautor cubano Pablo Milanés, quien autorizó su firma en Blues for Maggie, pues Cortázar en su momento había escrito dicho poema inspirado en la célebre frase musical de Pablo: "Ya ves, y yo sigo pensando en ti".
Jamila Purofilin presentará Julio Cortázar songs el sábado 23 y el Domingo 24 de agosto, a las 21:00, en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3177, Buenos Aires, Argentina).
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.