18 Bienal de Flamenco de Sevilla 2014
Un simposio en la Bienal de Sevilla recorrerá la vida y obra de Paco de Lucía
Fuente y Caudal es el nombre elegido para el simposio internacional que durante la Bienal de Sevilla recorrerá la vida y obra de Paco de Lucía, fallecido el pasado mes de febrero y considerado uno de los mejores guitarristas de mundo y estandarte del flamenco.
Fuente y Caudal es el nombre elegido para el simposio internacional que durante la Bienal de Sevilla recorrerá la vida y obra de Paco de Lucía, fallecido el pasado mes de febrero y considerado uno de los mejores guitarristas de mundo y estandarte del flamenco.
Cartel de la 18 Bienal de Flamenco de Sevilla 2014
EFE - Ayer se presentó en el Espacio Cultural de Santa Clara el I Simposio Internacional sobre el artista de Algeciras, que reunirá durante cinco días, del 22 al 26 de septiembre, a familiares y amigos para analizar la figura personal y profesional de Paco de Lucía.
El 5 de septiembre se inaugurará una exposición con "muchas cosas y muy bellas", según Pepe de Lucía, hermano del guitarrista, objetos cedidos por quienes lo conocían y que ilustrarán la vida del "genio de la guitarra", según ha expresado el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.
Quienes lo conocían afirman que era humilde y sencillo, o como él mismo se definía, "un hombre osado y de contrastes", ha recordado el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.
Todos coinciden además de en su eterna sencillez, en que fue un maestro que abrió las puertas del flamenco al mundo y cuyo destino final ha sido la inmortalidad, según Landaluce.
Un hombre con un talento enorme que revolucionó la concepción de la guitarra flamenca y que junto a los grandes como Camarón, recorrió las tablas levantando teatros, como han recordado durante la comparecencia.
Durante el simposio se reunirán más de cincuenta personas para hablar del que fue "Paquito" en su niñez y finalmente el gran Paco de Lucía, un ejemplo de creatividad que rasgaba la guitarra y cautivaba los sentidos.
"¿Cómo lo he hecho, he tocado bien?", recuerda su hermano que preguntaba al final de los conciertos.
Serán muchas las anécdotas que recordarán sus amigos que acudirán al simposio, de los que siempre se rodeaba en los escenarios como Jorge Pardo, el Viejín, Dani de Morón o Carles de Benavent.
Los asistentes podrán también disfrutar de una aproximación al documental que se grabó durante los tres últimos años del artista, que está dirigido por su hijo, Curro Sánchez, y que se estrenará en el Festival de San Sebastián.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.