Novedad discográfica
Francisca Valenzuela: «Estamos en desventaja numérica y de musculatura con la música anglosajona»
Con su flamante nuevo álbum Tajo Abierto recién publicado a ambos lados del Atlántico, la chilena Francisca Valenzuela está estos días de gira por España (este sábado actúa en el Festival DCode) con la intención de conseguir en nuestro país el mismo éxito masivo del que ya disfruta en Chile y otros países latinoamericanos.
Con su flamante nuevo álbum Tajo Abierto recién publicado a ambos lados del Atlántico, la chilena Francisca Valenzuela está estos días de gira por España (este sábado actúa en el Festival DCode) con la intención de conseguir en nuestro país el mismo éxito masivo del que ya disfruta en Chile y otros países latinoamericanos.
Portada del disco «Tajo Abierto» de Francisca Valenzuela.
EP - "Uno puede forjar su carrera en su propio país y eso ya es una suerte y un éxito. Esta es una carrera que tiene diferentes frentes y ojalá poder alinearlos todos. Ahora estamos construyendo estos puentes entre todos los hispano hablantes, pero no sé cómo se va a hacer. Lo cierto es que estamos en una desventaja numérica y de musculatura con la música anglosajona", plantea Francisca Valenzuela a Europa Press.
Su principal arma para conquistar España es ahora Tajo Abierto, un disco de una "exploración significativa" en el plano sonoro y un "giro" en su trayectoria, pues ha pasado de "componer al piano a hacerlo con guitarra eléctrica y ordenadores". "El disco refleja ese eclecticismo y esa búsqueda", asegura.
En esta línea, indica que "el ejercicio de construir y deconstruir fue muy entretenido en el estudio", al tiempo que destaca su intención de "hacer cosas totalmente distintas y ver cómo es salirse de la zona de comodidad".
Porque a su juicio, esa zona de comodidad "es lo más fácil y obvio porque uno tiene certeza de que lo puede hacer". "Por eso fue bueno ese ejercicio de salir de la zona de comodidad. Si yo pensara en lo que funciona, sería una cantante diferente, con otras características estéticas y musicales, pero a mí no me sale eso. Ha sido entretenido el desafío y no quería aburrirme haciendo lo mismo", recalca.
Tajo Abierto (que es su tercer disco) ha sido grabado en Los Angeles, una ciudad que Valenzuela considera "una meca cultural". Así, relata que hizo una lista de los productores con los que le gustaría trabajar y constató que casi todos estaban en Los Angeles. "Había algunos en Londres... pero en Londres llueve más", bromea.
"No conocía a nadie cuando me mudé a Los Angeles, pero también es cierto que los gringos son más accesibles. Es un epicentro cultural donde hay mucha gente abiertamente colaborando y siendo abiertamente ambiciosos", afirma la artista, que ha contado con cuatro productores distintos: Dave Sitek, Aureo Baqueiro, Jesse Rogg y Vicente Sanfuentes.
Encantada con el resultado de tanto trabajo, Francisca Valenzuela resalta que Tajo Abierto es un "paso importante a nivel personal", básicamente porque es el primero que ha hecho "con libertad y totalmente concienciada". "Es un crecimiento importante", sentencia.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.