Novedad discográfica
Francisca Valenzuela: «Estamos en desventaja numérica y de musculatura con la música anglosajona»
Con su flamante nuevo álbum Tajo Abierto recién publicado a ambos lados del Atlántico, la chilena Francisca Valenzuela está estos días de gira por España (este sábado actúa en el Festival DCode) con la intención de conseguir en nuestro país el mismo éxito masivo del que ya disfruta en Chile y otros países latinoamericanos.
Con su flamante nuevo álbum Tajo Abierto recién publicado a ambos lados del Atlántico, la chilena Francisca Valenzuela está estos días de gira por España (este sábado actúa en el Festival DCode) con la intención de conseguir en nuestro país el mismo éxito masivo del que ya disfruta en Chile y otros países latinoamericanos.
Portada del disco «Tajo Abierto» de Francisca Valenzuela.
EP - "Uno puede forjar su carrera en su propio país y eso ya es una suerte y un éxito. Esta es una carrera que tiene diferentes frentes y ojalá poder alinearlos todos. Ahora estamos construyendo estos puentes entre todos los hispano hablantes, pero no sé cómo se va a hacer. Lo cierto es que estamos en una desventaja numérica y de musculatura con la música anglosajona", plantea Francisca Valenzuela a Europa Press.
Su principal arma para conquistar España es ahora Tajo Abierto, un disco de una "exploración significativa" en el plano sonoro y un "giro" en su trayectoria, pues ha pasado de "componer al piano a hacerlo con guitarra eléctrica y ordenadores". "El disco refleja ese eclecticismo y esa búsqueda", asegura.
En esta línea, indica que "el ejercicio de construir y deconstruir fue muy entretenido en el estudio", al tiempo que destaca su intención de "hacer cosas totalmente distintas y ver cómo es salirse de la zona de comodidad".
Porque a su juicio, esa zona de comodidad "es lo más fácil y obvio porque uno tiene certeza de que lo puede hacer". "Por eso fue bueno ese ejercicio de salir de la zona de comodidad. Si yo pensara en lo que funciona, sería una cantante diferente, con otras características estéticas y musicales, pero a mí no me sale eso. Ha sido entretenido el desafío y no quería aburrirme haciendo lo mismo", recalca.
Tajo Abierto (que es su tercer disco) ha sido grabado en Los Angeles, una ciudad que Valenzuela considera "una meca cultural". Así, relata que hizo una lista de los productores con los que le gustaría trabajar y constató que casi todos estaban en Los Angeles. "Había algunos en Londres... pero en Londres llueve más", bromea.
"No conocía a nadie cuando me mudé a Los Angeles, pero también es cierto que los gringos son más accesibles. Es un epicentro cultural donde hay mucha gente abiertamente colaborando y siendo abiertamente ambiciosos", afirma la artista, que ha contado con cuatro productores distintos: Dave Sitek, Aureo Baqueiro, Jesse Rogg y Vicente Sanfuentes.
Encantada con el resultado de tanto trabajo, Francisca Valenzuela resalta que Tajo Abierto es un "paso importante a nivel personal", básicamente porque es el primero que ha hecho "con libertad y totalmente concienciada". "Es un crecimiento importante", sentencia.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.