Novedad discográfica
Marc Parrot presenta «Sortir per la finestra»
Marc Parrot presenta este mes Sortir per la finestra (Salir por la ventana, Música Global 2014), su nuevo disco, el octavo de su carrera y cuarto de su etapa en catalán.
Marc Parrot presenta este mes Sortir per la finestra (Salir por la ventana, Música Global 2014), su nuevo disco, el octavo de su carrera y cuarto de su etapa en catalán.
Portada del disco «Sortir per la finestra» de Marc Parrot.
David Broc - ¿Quién sale por la ventana? Los ladrones. Los que tienen prisa. Los que no quieren ser vistos. Y también los que hacen las cosas a su aire, sin atender en ningún momento a los imperativos de la lógica o los convencionalismos.
Marc Parrot es de los que hace tiempo ya que, en el ámbito musical catalán y estatal, sale por la ventana cada vez que le rondan por la cabeza nuevas canciones, ideas, imágenes o pensamientos musicales, como cuando en plena efervescencia popular de su trayectoria, alrededor de 2005, después de Dos Maletas, apostó por dejar de cantar en castellano y hacerlo en catalán, a contracorriente y sin responder a ruegos y reproches. Esta sensación de plena libertad queda más patente que nunca en Sortir per la finestra (Salir por la ventana, Música Global 2014), su nuevo disco, el octavo de su carrera y cuarto de su etapa en catalán, con un título meridiano que no sabemos aún si es una declaración de intenciones o, más bien, de no intenciones.
Y es que las doce composiciones que integran Sortir per la finestra vuelven a evidenciar la singularidad e imprevisibilidad creativa y estilística de un autor más comprometido con las tripas que con la razón. Doce piezas. Poco más de tres minutos de duración media por canción. Formato básico de banda. Al grano y sin rodeos. Màgia, canción de inicio, nos engaña: guitarras encendidas y desafiantes para sorprendernos con un arranque rock que después se irá matizando. Y es que acto seguido, con Llum Intermitent y Sortir per la finestra, llegan dos curvas para dejar claro que a Parrot no le sientan bien los guiones previsibles: primero un flirteo electrónico, luego un medio tiempo.
La constante del disco es, precisamente, que no hay constante. Sortir per la finestra se mueve por latidos y por intuición, por un momento más cerca del pop de cuna, por otro más cerca del blues-rock —Ara ja ho sé—, después más cerca del pop electrónico... y así durante todo un disco que juega con los estilos, los géneros y las emociones como lo puede hacer, por poner un ejemplo, con el que podríamos establecer paralelismos, Mark Oliver Everett, líder todoterreno del grupo Eels. No hay brújula estilística, tan sólo brújula interior, que guía en todo momento el carácter del disco, independientemente del tono, el volumen o la intensidad.
Rodeado de pocos pero entregados compañeros de estudio, Parrot presenta en este regreso una interesante dualidad: por un lado, nos enseña la cara más cruda y pragmática de su discurso sonoro; por la otra, algunas de las letras más indescifrables de su trayectoria, quién sabe si por una voluntad manifiesta de dejar la interpretación al gusto del público, quién sabe si por una necesidad de separar vida y obra con un colchón poético fiel a la esencia del autor; quién sabe si por ambas razones o por ninguna.
Y es aquí donde radica uno de los principales activos de Sortir per la finestra y también, de su autor: en esta libertad de movimientos y capacidad de sorpresa que hace que unos cuantos años, discos y canciones aún ahora se nos haga imposible saber o intuir que esconde bajo la manga Marc Parrot.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.