Novedad discográfica

Sonora SaboraTrova rinde homenaje al compositor cubano José Nicolás con su disco «Tumba'o de Oriente»

por Isabel Llano el 30/09/2014 

El disco Tumba’o de Oriente (autoeditado), con el que se estrena Sonora SaboraTrova, recrea ocho piezas compuestas por José Nicolás, trovador cubano que falleció hace dos años en Barcelona, ciudad donde residía desde hacía 15 años.

Portada del disco «Tumba’o de Oriente» de la Sonora SaboraTrova.

José Antonio Nicolás Zorrilla (Santiago de Cuba, 1963-Barcelona, 2012), considerado uno de los más grandes trovadores que ha dado Cuba en los últimos veinticinco años, vivió en Barcelona desde 1997. Aprendió el arte trovadoresco en la calle Heredia, famosa arteria cultural de Santiago de Cuba, y dedicó casi treinta años a componer e interpretar canciones.

Su obra se mueve entre el son montuno y la canción del más fino lirismo, compuso en castellano y en catalán y su música recuerda directamente el sabor de Miguel Matamoros, sin embargo, se le ha conocido más por las versiones que otros han hecho de sus temas que por las interpretaciones que hizo de su propia creación. El septeto Jóvenes Clásicos del Son versionó canciones como No pueden parar, Yo no estoy en na’ y La flor y la hoja seca.

El disco Tumba’o de Oriente (autoeditado), con el que se estrena Sonora SaboraTrova, recrea ocho piezas compuestas por José Nicolás: Barcelona, Dicen que es bonita, Mercedes y sus moñitos, Manantial de abrojos, Picadillo y Colora’o, El río de San Juan, El tumba’o de Oriente y Tambó pa’l bembé. Las canciones van de la trova al son montuno, pasando por la conga. Es un trabajo discográfico de muy buena calidad en el que Sonora SaboraTrova logra ser fiel al sonido clásico de los soneros santiagueros.

Sonora SaboraTrova fue creada en septiembre de 2013 con el propósito de rendir homenaje a José Nicolás; está integrada por nueve reconocidos músicos cubanos residentes en Barcelona: Luis Ferrer Reyes "Skippy", percusión; Robin Reyes Torres, bajo y voz; Servilio Suárez Maurisset, tres cubano; Héctor Tico Oduardo Reyes, trompeta; Roberto Echevarría Hernández, trompeta; José M. Rodríguez Arias, percusión, voz y coros; Rangel García Palacio, percusión y voz; Luis Aguilar Torres, piano y coros; y Jorge Antonio Salas Wong, voz.

Tumba’o de Oriente fue presentado en julio pasado en los conciertos ofrecidos por Sonora SaboraTrova en Disco Q Pedralbes en Barcelona y en el Festival Tempo Latino, realizado en Vic-Fezensac, Francia. La actuación de la agrupación en directo corresponde al buen sonido de la grabación y fue del gusto de oyentes y bailadores amantes de la música tradicional cubana. En Vic-Fezensac, todos los temas de José Nicolás en la versión de Saboratrova fueron muy aplaudidos y el grupo deleitó al público tocando en el bis la conga Tambó pa’l bembé con la que se cierra el disco.

José Nicolás

 

José Nicolás actuó en Londres compartiendo escenario con Omara Portuondo y Rubén González y en Cáceres con Totó la Momposina y el guitarrista congoleño Papa Noel. En Barcelona, donde residió los últimos años de su vida, realizó un proyecto con el músico catalán Marc Tena.

José Nicolás también estuvo vinculado al teatro, participó, entre otros, en el proyecto Para Federico un son uno de los tantos espectáculos en homenaje al centenario de nacimiento del poeta granadino en el que actuó, cantó y compuso la mayor parte de la música y por el que obtuvo el Premi FAD Sebastià Gasch 1999.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.