Novedad discográfica

Jackson Browne: «Mantener la esperanza es tan importante ahora como fue siempre»

AGENCIAS el 05/10/2014 

Jackson Browne, figura mayúscula del folk y la canción americana, presenta Standing in the breach, un nuevo disco seis años después de aquel en el que cargó contra George W. Bush. Muchas cosas han cambiado, como el presidente de su país, pero en su fuero interno persiste el recelo hacia los gobiernos tanto como su confianza en el ser humano.

Jackson Browne

EFE/Javier Herrero - "Mantener la esperanza es tan importante como lo ha sido siempre. El problema con los gobiernos es también el mismo de siempre. Gente alrededor de todo el mundo ansía mejores representantes, lo vemos estos días en Hong Kong y lo hemos visto en Nueva York y en España", reflexiona Jackson Browne.

La situación posterior al terremoto en Haití está presente en la instantánea de la portada —obra del peruano Moisés Samán, residente en España y ganador de varios World Press Photo— e inspira la canción que titula el álbum, Standing in the breach.

"Comenzó siendo una canción sobre la recuperación y acabo abarcando todo aquello que está roto", explica en una entrevista telefónica con Efe, "porque si hablas de reconstruir unos cimientos, primero hay que echarles un vistazo", añade, recordando el pasado esclavista sobre el que se fundó el país caribeño.

Browne estuvo allí y encontró "gente muy fuerte". "No tienen nada, pero trabajan duro para recuperarse, no solo del terremoto, sino de los efectos de cientos de años de pobreza endémica y gobiernos corruptos, altercados...", destaca.

Para él, el pueblo haitiano es un claro referente de los valores con los que ha bañado su álbum, "belleza de espíritu, generosidad y esperanza".

¿Puede Standing in the breach (En la brecha) significar algo más íntimo, como que no piensa en un próximo retiro a sus 65 años? "No...", dice, dejando la respuesta unos instantes en el aire, como valorando la posibilidad, antes de resolver de forma mucho más segura: "No, no lo estoy".

Se publica seis años después de Time the conqueror (2008), en el que arremetía contra la Administración de Bush Jr., el cual se editó a su vez seis años después de The naked ride home (2002), y este tras pasar otros seis años de Looking east (1993). "No lo hago a posta", asegura.

Junto a temas nuevos, algunas de las canciones que componen el decimocuarto disco de estudio de su carrera son tan antiguas como Birds of St. Marks, que compuso en 1967 tras un breve período en Nueva York como músico de la cantautora, modelo y actriz alemana Nico (la de The Velvet Underground & Nico, musa de lo "underground" con la mantuvo un breve romance).

"Tenía 18 años cuando la escribí, pero nunca logré que sonara como la concebí en mi cabeza. Hasta que me di cuenta de que ahora tenía los músicos para conseguirlo, hubo períodos en los que sencillamente la olvidé y otros en los que la daba por terminada", cuenta sobre una versión a piano que llegó a editarse.

Relativamente antigua también es la canción con la que cierra el disco, Here, que compuso para la banda sonora de la película Los locos de Hollywood (Shrink, 2009), protagonizada por Kevin Spacey, y de la que estaba particularmente orgulloso, por lo que quiso reelaborarla "sin prisas" en una muestra de su afán perfeccionista.

Otra canción destacada del álbum es Leaving Winslow, que compuso específicamente para ser tocada en esa localidad de Arizona —citada en su éxito Take it easy— y que él ve como "un homenaje a todos esos viejos hombres con los que solía hablar" donde se crio.

El tono sereno con el que habla de su reciente trabajo se vuelve pasional cuando se toca una de las grandes inquietudes que han jalonado su vida, el medioambiente.

"No estoy al tanto de que se tomara decisión alguna en la última cumbre sobre el cambio climático", dice en un tono más sarcástico que irónico, antes de añadir que esa preocupación está también irremisiblemente presente en el álbum, porque es un problema que urge y que, sencillamente, nadie puede considerar ajeno a su vida diaria, tampoco la música.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.