«Mundo Alas Uruguay»

El «Mundo Alas» de León Gieco contará con su versión uruguaya

AGENCIAS el 21/10/2014 

El documental argentino Mundo Alas, impulsado por el músico León Gieco y protagonizado por jóvenes artistas con diferentes discapacidades, contará en 2015 con su respectiva versión uruguaya después de recibir, hasta el momento, más de una treintena de premios internacionales.

León Gieco este lunes al saludar a un integrante de su proyecto musical «Mundo Alas», integrado por jóvenes con distintas discapacidades, en Montevideo (Uruguay).

© EFE

EFE - Así lo anunció hoy León Gieco, acompañado por buena parte de ese elenco musical, en un acto en el que fue condecorado con el título de "visitante ilustre" de Montevideo, por ser "tan de la casa, tan nuestro", según reconoció la intendenta departamental, Ana Olivera.

Mundo Alas es un documental dirigido junto a Fernando Molnar y Sebastián Schindel y surgido de una gira que Gieco ofreció entre los años 2007 y 2008 por el interior de Argentina acompañado de una veintena de artistas con distintas minusvalías físicas o mentales.

Hasta el momento, la obra ha sido reconocida por multitud de festivales internacionales.

Una película "de muy bajo costo pero de muy alto contenido humano", según afirmó Gieco, que prevé realizar otra también en Uruguay a partir de 2015.

Para llevar a cabo dicha versión, Gieco contará con el talento de músicos, cantantes, bailarines y pintores uruguayos con alguna discapacidad física o psíquica y con la colaboración del cantante de murgas "Pitufo Lombardo", con quien pretende preparar "con tranquilidad" el proyecto de Mundo Alas Uruguay.

"No es un asunto político o social que queramos denunciar, sino que lo hacemos desde el punto artístico", aclaró a Efe el músico argentino, quien publicó su primer disco en 1973, al que siguieron catorce más y otros tantos en directo y con canciones repletas de tintes políticos y sociales.

En los últimos meses, Gieco ha recorrido varios departamentos del interior de Uruguay presentado el documental, donde ha conocido a muchos de sus futuros colaboradores y ha avanzado gran parte del proyecto.

"Los argentinos y los uruguayos somos hermanos", afirmó Gieco, quien reconoció conocer el país desde hace muchos años.

Como preámbulo a Mundo Alas Uruguay, el Teatro Solís de Montevideo acogerá hoy un concierto en el que el artista escenificará sus grandes éxitos, no solo acompañado de los jóvenes argentinos sino también por algún artista local y del resto de Uruguay.

Será la primera vez que el músico argentino pise el escenario de dicho teatro, por lo que mostró su agradecimiento a que sea gracias a este recital, que contará con la colaboración de los ministerios de Salud Pública, de Desarrollo Social, de Educación y de Cultura, además del Banco de Previsión Social y el Banco de Seguros del Estado.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, y la ministra de Salud Pública, Susana Múñiz, señalaron en el acto la "solidaridad y el compromiso" de León Gieco y destacaron los avances que a su juicio se han realizado en los últimos años con respecto a la inclusión social y bienestar de personas con discapacidad.

"Que los derechos estén registrados no quiere decir que los derechos estén hechos y en eso estamos trabajando", recalcó por su parte la intendente de Montevideo.

Además de la película y la gira musical en la que se basó su argumento, el proyecto Mundo Alas Argentina ha contado desde 2009 con la publicación de un libro, un disco y la emisión de diferentes programas de televisión.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.