Novedad discográfica
Francesco De Gregori presenta «Vivavoce», «un disco de covers de mí mismo»
Francesco De Gregori presenta el próximo 10 de noviembre Vivavoce, un doble CD que contiene 26 de sus mejores canciones revisitadas por el músico romano en un disco que según sus propias palabras es "un disco de covers de mí mismo".
Francesco De Gregori presenta el próximo 10 de noviembre Vivavoce, un doble CD que contiene 26 de sus mejores canciones revisitadas por el músico romano en un disco que según sus propias palabras es "un disco de covers de mí mismo".
Portada del disco «Vivavoce» de Francesco De Gregori.
Vivavoce es el nuevo trabajo de cantautor italiano Francesco De Gregori, que se publicará el próximo 10 de noviembre de 2014. El doble CD contiene 26 de sus mejores canciones revisitadas por el músico romano. El mismo De Gregori escribió de su nuevo álbum que es "un disco de covers de mí mismo".
Además de la edición en doble CD, se editará también una edición especial limitada y numerada para los coleccionistas en un box set que contendrá 4 vinilos de 180 gramos, los 2 CD y también un folleto ilustrado en color.
Alice es el primer sencillo de este álbum, que para esta ocasión cantó a dúo con Luciano Ligabue. Sobre esta canción, publicada en 1973 en el disco Alice non lo sa (Alicia no lo sabe) De Gregori ha dicho que "La participación de Luciano es increíble. Parece que lo escribió conmigo".
El cantante subirá al escenario para presentar su disco por primera vez el 7 de noviembre en Zúrich (Suiza), para continuar en Stuttgart (Alemania), Luxemburgo, Ámsterdam (Holanda), Londres, Bruselas (Bélgica) para volver de nuevo a Suiza en la ciudad de Locarno.
En Italia, Francesco De Gregori presentará su nuevo trabajo en vivo en dos conciertos especiales: el viernes 20 de marzo de 2015 en el Pala Lottomatica de Roma y el lunes 23 de marzo en el Mediolanum Forum de Milán.
Recientemente, Francesco De Gregori también lanzó su libro Guarda che non sono io (Mira que no soy yo), una historia fotográfica que recorre sus 40 años de carrera a través de una serie de fotografías inéditas. Publicado el 3 de septiembre, el nuevo libro de De Gregori recoge fotografías desde principios del 70 hasta las más recientes y describen los numerosos cambios por los que la industria de la música ha pasado en estos años.
Respecto al libro, De Gregori escribió en el prólogo: "La mayoría de los libros que se han escrito acerca de mí —no muchos por cierto—, los vi solo cuando ya estaban en las librerías... En este caso, sin embargo, yo he estado involucrado desde el principio y he dado mi aporte con mucho gusto".
Listado de temas
1 Atlantide
2 La leva calcistica della classe '68
3 Natale
4 Santa Lucia
5 Stelutis alpinis
6 Battere e levare
7 Gambadilegno a Parigi
8 Caterina
9 Renoir
10 Buonanotte fiorellino
11 Generale
12 Il '56
13 Niente da capire
14 Disastro aereo sul canale di Sicilia
15 Titanic
16 Il bandito e il campione
17 La storia
18 W l'Italia
19 Un guanto
20 Il futuro (adaptación de Leonard Cohen)
21 Il canto delle sirene
22 Per le strade di Roma
23 Il panorama di Betlemme
24 Buonanotte fiorellino
25 Vai in Africa, Celestino!
26 Alice (con Luciano Ligabue)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.