Para acercar el folclore a los más jóvenes

Canarias EnCanta enseña la música popular de las islas a dos mil alumnos de Primaria

REDACCIÓN el 09/11/2014 

Canarias EnCanta es una propuesta musical creada y dirigida por Benito Cabrera, planteando un concierto con un itinerario por la música popular canaria. Comenzará este lunes, 10 de noviembre, con un ciclo de cinco audiciones, pudiéndose disfrutar hasta el próximo viernes, 14 de noviembre, en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).

Canarias EnCanta con Benito Cabrera en el centro.

Autores relacionados

Cerca de dos mil alumnos de enseñanza primaria, con edades comprendidas entre 8 y 12 años, de dieciséis colegios disfrutarán de Canarias EnCanta, una propuesta musical creada y dirigida por Benito Cabrera que plantea un itinerario por la música popular canaria.

Además, se celebrará un concierto para adultos, en el mismo Espacio Cultural, el 9 de diciembre, a las 20:00 y con entrada gratuita hasta completar aforo.

El concierto, que será ofrecido por una banda de doce músicos y cantantes, tendrá como hilo conductor una narración guiada y un soporte audiovisual que ilustrará las nociones teóricas y las interpretaciones musicales. Alumnos y profesores ya disponen de una guía didáctica para que puedan sacar el máximo rendimiento a la audición y desarrollar, a posteriori, los conocimientos básicos relativos a la música popular canaria.

Esta iniciativa, que es una idea de Partners Gestión Cultural, y cuenta con el apoyo de Gobierno de Canarias y Fundación CajaCanarias, consiste en un concierto didáctico, de 55 minutos de duración, con el que se traza un itinerario por la música popular de Canarias con el fin de sensibilizar al público infantil sobre el hecho cultural tradicional, familiarizándolo con los principales géneros de la música popular canaria.

El repertorio elegido combina canciones populares con géneros del folklore isleño con la intención de ofrecer una visión contemporánea y actualizada de los diferentes géneros sin traicionar el espíritu tradicional. Tal como comenta el músico Benito Cabrera, "se trata de hacerle llegar a los niños nuestro patrimonio cultural, para que no lo vean como una cosa anticuada y obsoleta, sino como algo divertido y que disfruten del mismo, generando vínculos de identidad". Cabrera añade que este tipo de acciones es hoy muy importante, ya que "ahora mismo la cultura está hibridada por la influencia de las redes sociales, por lo que hay que ver la cultura popular desde una acción más social y dinámica".

Canarias EnCanta ofrecerá cinco conciertos matutinos, entre el 10 y el 14 de noviembre, dirigidos a escolares de tercero a sexto de Educación Primaria. La banda que dará vida a estos inéditos conciertos estará integrada por Benito Cabrera (timple y narrador), Josele del Pino (contra, púa y coro), Tania Díaz (flauta), Tomás Fariña (guitarra), Siddhartha Dorta (batería), Ehedey Sosa (bajo), Fran Yanes (púa y coro), Israel Espino (guitarra y coro), Salvador Bartolomé (púa y coro), Besay Pérez (solista y coro), Alejandro Hernández (percusión menor y coro) y Candelaria González (solista y coro).

El repertorio seleccionado por Benito Cabrera para estos conciertos de iniciación a la música popular de Canarias está compuesto por los siguientes títulos: Endecha (Taller Canario), Sorondongo majorero (Fuerteventura), El paseíto de don Tomás (Lanzarote), Santo Domingo (La Gomera), Isa en cadena (estribillos), Folías (Tenerife), Danza del Trigo (La Palma), Aires de Lima de El Palmar de Teror (Gran Canaria), El baile del Vivo-Baila la mar (El Hierro), Himno a la Lucha Canaria (Elfidio Alonso-Los Sabandeños), Nube de Hielo (Benito Cabrera), Alondra del Viento Enamorado (con letra del poeta Pedro García Cabrera) y San Juanito (canción popular de Juan del Rio Ayala y el maestro Herrera).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.