Planes secretos

Revelan plan encubierto de USAID contra Cuba con músicos de Hip-Hop

AGENCIAS el 12/12/2014 

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) intentó infiltrar al movimiento musical hip-hop en Cuba, como parte de un proyecto encubierto para desestabilizar el país, según una investigación de la agencia informativa estadounidense The Associated Press (AP).

Pablo Milanés invitó a «Los Aldeanos» a cantar en su concierto de 2010 en la llamada Tribuna Antimperialista.

© EFE

PL - Las revelaciones, que aparecen publicadas hoy en importantes medios estadounidenses y europeos, dejan al descubierto que la USAID contrató a un grupo de cantantes de rap para provocar un movimiento de jóvenes contra el gobierno cubano, de acuerdo con los documentos obtenidos por AP.

El plan subversivo, que se ejecutó por más de dos años, tenía como premisa utilizar músicos cubanos para construir una red de jóvenes en busca de "un cambio social" dentro de la Isla.

Entre los planes encubiertos encargados a los contratistas de la USAID, estaba el de reclutar a decenas de músicos cubanos para proyectos disfrazados de iniciativas culturales y festivales juveniles, pero en realidad el objetivo era aumentar su visibilidad y avivar un falso movimiento "artístico" que desafiara al gobierno de La Habana.

El sitio digital Huffington Post publica este jueves una cronología de las acciones encubiertas de la USAID en Cuba, que detalla las actividades del "promotor musical" serbio Rajko Bozic, quien llegó a Cuba con instrucciones de incorporar a su plan a raperos cubanos, entre ellos el dúo Los Aldeanos, y poner en marcha un movimiento juvenil opositor.

Describe además como se crea en Panamá la compañía Salida, el 23 de marzo de 2009, una empresa fachada de Creative Associates International, con sede en Washington. La investigación de AP detalla como en agosto del propio año, Creative Associates lleva a cabo una reunión en sus oficinas de San José, Costa Rica, para planear cómo aprovechar el Concierto por la Paz que el cantautor colombiano Juanes organizaba en La Habana, para impulsar a Los Aldeanos y su discurso contestatario.

Coincidentemente, el 3 de diciembre de 2009, el subcontratista de USAID, el ciudadano estadounidense Alan Gross, es detenido en el aeropuerto de La Habana por introducir ilegalmente a Cuba teléfonos satelitales y equipos de computación sin tener los permisos necesarios.

La operación secreta de penetración del movimiento de hip-hop transcurrió simultáneamente con otros dos programas patrocinados por la USAID y que también fueron dados a conocer después de una investigación de la AP a principios de este año.

El lanzamiento de un sistema secreto de "twitter cubano", conocido como Zunzuneo, y un programa que envió a jóvenes latinoamericanos para provocar la desestabilización de la juventud cubana a través del descontento y la crítica a las gestión gubernamental.

La investigación de AP incluye documentos relacionados con Creative Associates International y la USAID, que pagó millones de dólares para socavar al gobierno de Cuba, y miles de páginas que incluyen contratos, correos electrónicos, conversaciones en chats, presupuestos, informes, fotografías y pasaportes.

LO + LEÍDO
1.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.