Condecoración

Liuba María Hevia recibe la Medalla Alejo Carpentier

REDACCIÓN el 26/12/2014 

La destacada cantautora cubana Liuba María Hevia ostenta hoy la Medalla Alejo Carpentier, otorgada por el Consejo de Estado de la isla en reconocimiento a su aporte a la cultura nacional.

Liuba María Hevia

Personas/grupos relacionados

El Consejo de Estado de la República de Cuba, otorgó la Medalla Alejo Carpentier a la popular cantautora Liuba María Hevia, en reconocimiento a su aporte a la cultura nacional.

"Su obra nos enamora y nos ensancha", exclamó el destacado compositor y pianista José María Vitier en acto celebrado en el Museo de Artes Decorativas de esta capital.

"Desde que surgió aportó un timbre inédito, un color irrepetible y que sin embargo el pueblo supo reconocer de inmediato como algo esperado, deseado y necesario", añadió.

El ministro de Cultura de Cuba, Julián González, entregó la condecoración a Liuba María Hevia que recién cumplió 50 años de edad en un concierto a teatro lleno donde deleitó con un paseo por numerosos géneros como la guajira, el tango y la canción infantil.

En el acto estaban presentes también María Elena Salgado, viceministra primera del ramo; Abel Acosta, viceministro, y Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música, así como destacadas figuras del medio artístico, y trabajadores del Centro Nacional de la Música de Concierto, del Instituto Cubano de la Música y del Ministerio de Cultura.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.