A los 59 años

Muere Pino Daniele tras sufrir un infarto

AGENCIAS el 05/01/2015 

Pino Daniele, uno de los cantautores más populares de Italia, que fusionó las tradiciones musicales de su Nápoles natal con el jazz y el blues, ha muerto de un ataque al corazón a los 59 años, dijo el lunes su agente.

Pino Daniele

© Roberto Panucci

Autores relacionados

El cantautor italiano Pino Daniele, que habría cumplido 60 años el próximo marzo, comenzó a acusar síntomas del infarto a última hora de la tarde de ayer, en torno a las 21.15 hora local (20.15 GMT).

Fue trasladado de urgencia al hospital Sant'Eugenio de la capital italiana, a la que llegó en gravísimas condiciones de salud y donde finalmente pereció, según los medios.

Su estilo fluía entre el rock, el blues y el jazz y sus letras tenían un marcado mensaje de denuncia social, sobre todo dirigido a su Nápoles natal.

Daniele nació y creció en la difícil barriada de Sanita, llena de delincuencia, y aprovechó esa experiencia para mezclar sus temas de amor con otros sobre la pobreza y la injusticia.

De raíces humildes, el guitarrista autodidacta tocó con grandes estrellas como Eric Clapton, Richie Havens, Pat Metheny y Chick Corea. Su banda fue telonera de un histórico concierto de Bob Marley en Milán.

Daniele, que a menudo cantó en una mezcla de italiano, napolitano e inglés, estudió contabilidad pero pronto decidió que lo que quería era ser músico.

Hizo su debut con el disco Terra Mia en 1977, en el que hablaba de la esperanza y la desesperación de su ciudad, cuna de la Camorra.

Apenas cuatro años después, su éxito se vio coronado con un concierto para 200.000 personas en una de las grandes plazas de la ciudad del sur de Italia.

Compuso bandas sonoras para varias películas italianas, particularmente del difunto actor y director napolitano Massimo Troisi.

Daniele, sobre el que tuvieron mucha influencia gigantes del jazz como Louis Armstrong y George Benson, grabó casi 25 álbumes de estudio, publicó media docena de discos en directo grabados en sus giras y produjo canciones para otros músicos italianos.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.