Programa BarnaSants 2015

Brigada Intergeneracional

Viernes 20 de febrero
Ateneu Popular de 9 Barris (Barcelona) / 22 H / 8-10 €
Temporada 45

BarnaSants 2015 el 20/02/2015 

El proyecto Brigada InterGeneracional une una serie de músicos inquietos que se esfuerzan por recuperar la memoria histórica a través de las canciones.

Brigada Intergeneracional

La Brigada Intergeneracional presenta su primer disco, un álbum que quiere recuperar la memoria histórica a través de la música. El proyecto se inició hace un año, cuando un puñado de artistas se reunió para llevar a cabo un concierto dentro del marco del BarnaSants.

El espectáculo multidisciplinar aborda el tema de la memoria histórica desde la canción y la poesía, videos o grabaciones con referencias a momentos históricos y también desde la presencia de testigos (directos o indirectos) de la Guerra Civil española.

El primer concierto fue el inicio de una plataforma dedicada a desenterrar la memoria colectiva de un pasado que queda injustamente olvidado. Tras la buena acogida de la propuesta, la Brigada Intergeneracional se decidió a grabar un disco homónimo, que los artistas financiaron a través de una campaña de micromecenazgo.

Ahora, un año después de aquel concierto emblemático, el disco ve la luz, y el disco se presenta el viernes en el Ateneo Popular 9Barris de la mano de una buena muestra de los cantautores que han formado parte del disco: Enric Hernàez, Dani Caracola, Sergio Dantí, Rusó Sala Koperdraat, La Banda del Panda, Orquestra de Trinxera, Joanjo Bosk y Roc Casagran, entre otros.

La Brigada Intergeneracional

El proyecto Brigada Intergeneracional es un colectivo de artistas para la Recuperación de la Memoria Histórica que tienen algo que decir desde su experiencia personal o familiar, o desde cualquier aspecto de nuestra historia reciente que les ha tocado o emocionado de alguna manera, a través de sus canciones. Hay muchas de originales pero también hay canciones y poemas de hace muchos años con una nueva mirada.

Después de organizar el concierto celebrado hace un año BarnaSants, y un segundo que tuvo lugar en el Pueblo Viejo de Corbera d'Ebre, se unieron esfuerzos para poner en común esta experiencia y ayudar a financiar más actividades para recuperar nuestra memoria histórica en un momento en que se están muriendo los últimos testigos directos de la Guerra Civil.

Su objetivo, pues, es poder aportar luz a gente de todas las edades y capas sociales con canciones de todas las generaciones y géneros musicales de artistas actuales y de siempre, para ayudar a descubrir, generar curiosidad e interés por una parte oscurecida de la historia que es de todos pero que algunos quieren ocultar.

El colectivo declara querer romper el pacto de silencio y todos los tabúes porque no se puede mirar el futuro ni cerrar heridas sin conocer bien el pasado y dignificar aquellos que sufrieron y murieron injustamente.

Los artistas que han cedido canciones sobre la memoria histórica para este primer disco son: Cesk Freixas, Feliu Ventura, Quico Pi de la Serra & Carme Canela, Enric Hernàez, Manel Joseph, Xavier Batllés, Xavier Baró, Os Chotos!, Rosa Luxemburg, La Banda del Panda, Sergi Dantí, Joanjo Bosk, l'Orquestra de Trinxera, François Pagès, Turnez & Sesé i Quico, El Cèlio i el Noi Mut de Ferreries. Las canciones inéditas que se han registrado expresamente para el disco son las de Rusó Sala, Dani Caracola, Mike Wild y Roc Casagran con Cesk Freixas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.