Programa BarnaSants 2015

Brigada Intergeneracional

Viernes 20 de febrero
Ateneu Popular de 9 Barris (Barcelona) / 22 H / 8-10 €
Temporada 45

BarnaSants 2015 el 20/02/2015 

El proyecto Brigada InterGeneracional une una serie de músicos inquietos que se esfuerzan por recuperar la memoria histórica a través de las canciones.

Brigada Intergeneracional

La Brigada Intergeneracional presenta su primer disco, un álbum que quiere recuperar la memoria histórica a través de la música. El proyecto se inició hace un año, cuando un puñado de artistas se reunió para llevar a cabo un concierto dentro del marco del BarnaSants.

El espectáculo multidisciplinar aborda el tema de la memoria histórica desde la canción y la poesía, videos o grabaciones con referencias a momentos históricos y también desde la presencia de testigos (directos o indirectos) de la Guerra Civil española.

El primer concierto fue el inicio de una plataforma dedicada a desenterrar la memoria colectiva de un pasado que queda injustamente olvidado. Tras la buena acogida de la propuesta, la Brigada Intergeneracional se decidió a grabar un disco homónimo, que los artistas financiaron a través de una campaña de micromecenazgo.

Ahora, un año después de aquel concierto emblemático, el disco ve la luz, y el disco se presenta el viernes en el Ateneo Popular 9Barris de la mano de una buena muestra de los cantautores que han formado parte del disco: Enric Hernàez, Dani Caracola, Sergio Dantí, Rusó Sala Koperdraat, La Banda del Panda, Orquestra de Trinxera, Joanjo Bosk y Roc Casagran, entre otros.

La Brigada Intergeneracional

El proyecto Brigada Intergeneracional es un colectivo de artistas para la Recuperación de la Memoria Histórica que tienen algo que decir desde su experiencia personal o familiar, o desde cualquier aspecto de nuestra historia reciente que les ha tocado o emocionado de alguna manera, a través de sus canciones. Hay muchas de originales pero también hay canciones y poemas de hace muchos años con una nueva mirada.

Después de organizar el concierto celebrado hace un año BarnaSants, y un segundo que tuvo lugar en el Pueblo Viejo de Corbera d'Ebre, se unieron esfuerzos para poner en común esta experiencia y ayudar a financiar más actividades para recuperar nuestra memoria histórica en un momento en que se están muriendo los últimos testigos directos de la Guerra Civil.

Su objetivo, pues, es poder aportar luz a gente de todas las edades y capas sociales con canciones de todas las generaciones y géneros musicales de artistas actuales y de siempre, para ayudar a descubrir, generar curiosidad e interés por una parte oscurecida de la historia que es de todos pero que algunos quieren ocultar.

El colectivo declara querer romper el pacto de silencio y todos los tabúes porque no se puede mirar el futuro ni cerrar heridas sin conocer bien el pasado y dignificar aquellos que sufrieron y murieron injustamente.

Los artistas que han cedido canciones sobre la memoria histórica para este primer disco son: Cesk Freixas, Feliu Ventura, Quico Pi de la Serra & Carme Canela, Enric Hernàez, Manel Joseph, Xavier Batllés, Xavier Baró, Os Chotos!, Rosa Luxemburg, La Banda del Panda, Sergi Dantí, Joanjo Bosk, l'Orquestra de Trinxera, François Pagès, Turnez & Sesé i Quico, El Cèlio i el Noi Mut de Ferreries. Las canciones inéditas que se han registrado expresamente para el disco son las de Rusó Sala, Dani Caracola, Mike Wild y Roc Casagran con Cesk Freixas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.