Programa BarnaSants 2015
Canciones de Batalla contra el Imperio
La cantante californiana de origen mexicano Perla Batalla, corista de Leonard Cohen, interpreta un repertorio de canciones contra las injusticias.
La cantante californiana de origen mexicano Perla Batalla, corista de Leonard Cohen, interpreta un repertorio de canciones contra las injusticias.
Canciones de Batalla contra el Imperio
La historia de este concierto se remonta al verano de 2014, cuando el promotor cultural Pere Camps y el poeta Alberto Manzano se reunieron para concretar un proyecto musical. El resultado es el concierto que se presenta el próximo 13 de marzo en el Teatro Juventut, Canciones de Batalla contra el imperio.
Manzano consideró la posibilidad de que fuera Perla Batalla, corista de Leonard Cohen —con quien Manzano había trabajado en la producción de homenaje al cantante canadiense, Acordes con Leonard Cohen, en 2007—, la persona ideal para interpretar un repertorio que denuncia las prácticas imperialistas y las atrocidades de sus guerras.
Impregnadas de este ideario y compuestas por algunos de los poetas-cantautores más combativos en el ámbito de la música popular anglosajona —Bob Dylan, Leonard Cohen, Peter Gabriel, Suzanne Vega, Jackson Browne, Marianne Faithfull, Kris Kristofferson, Steve Earle, Robert Wyatt, John Trudell y Pat MacDonald—, las canciones que conforman este proyecto despliegan un amplio abanico de textos incisivos en una coyuntura político como el actual, necesitada con urgencia de voces que se alcen contra un capitalismo opresor, que ignora las necesidades más básicas e inherentes al ser humano.
Con adaptaciones al castellano de Alberto Manzano y con arreglos musicales del guitarrista Camilo Pérez, la emotiva voz de Perla Batalla será la gran protagonista en una noche reivindicativa en nombre de la libertad y la fraternidad de los pueblos.
Repertorio
Perla Batalla, Despiertos (Awakened)
Jackson Browne, Vidas en juego (Lives In The Balance)
Leonard Cohen, El futuro (The Future)
Bob Dylan, Cambio de guardia (Changing Of The Guards)
Steve Earle, Navidad en Washington (Christmas In Washington)
Marianne Faithfull, Chapurreado (Broken English)
Peter Gabriel, Biko (Biko)
Kris Kristofferson, Bajo el cañón (Under The Gun)
Pat MacDonald, Fiesta Nacional (National Holiday)
Alberto Manzano, Blues de Batalla
Anna Marly, Los maquis (The Partisan)
Patti Smith, El pueblo al poder (People Have The Power)
John Trudell, Perro malo (Bad Dog)
Suzanne Vega, La canción de David (Rock In This Pocket/David’s Song)
Boris Vian, El político (Le Politique)
Robert Wyatt, Los Estados Unidos de la amnesia (The United States Of Amnesia)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.