Novedad discográfica

Pablo Milanés y José María Vitier lanzan «Canción de otoño»

REDACCIÓN el 13/01/2015 

Pablo Milanés y José María Vitier lanzarán el próximo 15 de enero Canción de otoño, un trabajo conjunto con canciones compuestas por el pianista con textos propios o de Gabriela Mistral, Federico García Lorca o Fina García Marruz y que presentaran en vivo el próximo 17 de enero en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.

Portada del disco «Canción de otoño» de Pablo Milanés y José María Vitier.

Dos auténticos mitos de la música cubana han aunado genio y talento en un solo álbum, Canción de otoño, en el que Pablo Milanés pone la voz y José María Vitier sus manos al piano.

Ha sido un disco largamente esperado por los seguidores de estos dos artistas cubanos de larga trayectoria que han unido fuerzas para ponerle música y voz en algunos de los temas de Canción de otoño a versos de Rubén Darío, Gabriela Mistral, Federico García Lorca, Fina García Marruz o José Martí, entre otros.

Canción de otoño contiene 14 canciones en las que el piano de José María Vitier vibra con vida propia al son de la fuerza vocal de Pablo Milanés y está disponible ya en iTunes para su reserva y venta a partir del día 15 de enero.

El primer single extraído de Canción de otoño es la hermosa canción Besos, sobre un texto de la poetisa chilena Gabriela Mistral magistralmente interpretado por ambos artistas cubanos.

Creador de innumerables composiciones, el autor de las bandas sonoras de Fresa y Chocolate y Cosas que dejé en La Habana y fundador del mítico grupo cubano Síntesis, José María Vitier, da una nueva vuelta de tuerca a su obra fundiéndola con el incomparable carácter vocal de Pablo Milanés, uno de los nombres más importantes de la Nueva Trova Cubana y autor de más de 40 álbumes con un reconocimiento internacional innegable.

Pablo Milanés y José María Vitier presentaran Canción de otoño en vivo el próximo 17 de enero a las 19:00 finalmente en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.

Listado de temas

1 Canción de Otoño

2 Besos

3 Tengo miedo a perder la maravilla

4 Al pie de tus altares

5 Deseos

6 Amor

7 Se dice cubano

8 Tus ojos claros

9 Solo el amor

10 El aire que te rodea

11 Quizás fue ayer

12 Epigrama

13 Un pastorcico

14 Solía un ángel

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.