20 años sin Ovidi
Celebremos Ovidi Montllor, carta de invitación
El 10 de marzo se cumplirán 20 años en que Ovidi Montllor, con un hilo de voz y sin maletas, se fue de vacaciones y lo echamos en falta.
El 10 de marzo se cumplirán 20 años en que Ovidi Montllor, con un hilo de voz y sin maletas, se fue de vacaciones y lo echamos en falta.
Ovidi Montllor
Ovidi Montllor representa en carne viva el compromiso con su pueblo y con su cultura y lengua pero también representa su compromiso con los trabajadores y la libertad. Olvidar a Ovidi es vaciar de sentido, una por una, estas palabras.
En el décimo aniversario organizamos el Año Ovidi con cientos de encuentros y homenajes por todo el país y mucha gente descubrió y redescubrió uno de nuestros cantantes más queridos. De manera espontánea se extendió su figura y obra y prendió definitivamente en la vida de muchas personas.
Siempre es la hora de celebrar a Ovidi Montllor pero ahora tenemos un aliciente especial: se cumplen 20 años y ya vuelve a tocar.
Por eso me gustaría —a la manera de Josep Lozano con la fiesta Estellés— invitar a celebrar Ovidi con la "Fiesta Ovidi Montllor, 20 años de vacaciones".
Que cada pueblo y ciudad tenga este año una "Fiesta Ovidi Montllor, 20 años de vacaciones" con gente reunida para recordar la obra de Ovidi: las canciones, los poemas, las películas, el teatro... o simplemente brindar y comer por él.
Siguiendo verso por verso la canción de Les meves vacances o sin más indicaciones ni límites que la imaginación de los organizadores de cada "Fiesta Ovidi Montllor, 20 años de vacaciones"
Es hora de que el país retorne a Ovidi la estima y el compromiso que él tuvo con su pueblo: otra vez de parte de los buenos.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.