20 años sin Ovidi

Celebremos Ovidi Montllor, carta de invitación

por Feliu Ventura el 13/01/2015 

El 10 de marzo se cumplirán 20 años en que Ovidi Montllor, con un hilo de voz y sin maletas, se fue de vacaciones y lo echamos en falta.

Ovidi Montllor

Personas/grupos relacionados

Ovidi Montllor representa en carne viva el compromiso con su pueblo y con su cultura y lengua pero también representa su compromiso con los trabajadores y la libertad. Olvidar a Ovidi es vaciar de sentido, una por una, estas palabras.

En el décimo aniversario organizamos el Año Ovidi con cientos de encuentros y homenajes por todo el país y mucha gente descubrió y redescubrió uno de nuestros cantantes más queridos. De manera espontánea se extendió su figura y obra y prendió definitivamente en la vida de muchas personas.

Siempre es la hora de celebrar a Ovidi Montllor pero ahora tenemos un aliciente especial: se cumplen 20 años y ya vuelve a tocar.

Por eso me gustaría —a la manera de Josep Lozano con la fiesta Estellés— invitar a celebrar Ovidi con la "Fiesta Ovidi Montllor, 20 años de vacaciones".

Que cada pueblo y ciudad tenga este año una "Fiesta Ovidi Montllor, 20 años de vacaciones" con gente reunida para recordar la obra de Ovidi: las canciones, los poemas, las películas, el teatro... o simplemente brindar y comer por él.

Siguiendo verso por verso la canción de Les meves vacances o sin más indicaciones ni límites que la imaginación de los organizadores de cada "Fiesta Ovidi Montllor, 20 años de vacaciones"

Es hora de que el país retorne a Ovidi la estima y el compromiso que él tuvo con su pueblo: otra vez de parte de los buenos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.