«Me Quedo Aquí»

Más de 20.000 personas rindieron homenaje a Cerati en Mendoza

REDACCIÓN el 29/01/2015 

Con un gran marco de público, reconocidos artistas mendocinos y de otros puntos del país, entre ellos, Marciano Cantero, Gonzalo Aloras, Leo García y Marcelo Moura participaron anoche del espectáculo Me Quedo Aquí que organizó el Ministerio de Cultura de Mendoza (Argentina) en tributo al fallecido músico Gustavo Cerati en el que se interpretaron canciones de su etapa con Soda Stereo y solista.

«Me Quedo Aquí», Gustavo Cerati

Más de 20.000 personas rindieron homenaje a Cerati en Mendoza.

© Ministerio de Cultura de Mendoza

Autores relacionados

En la previa de Me Quedo Aquí, a los primeros mil asistentes, se les obsequiaron una remera conmemorativa, además se disfrutaron de sorteos y compartieron videos y música repasando la historia artística de Gustavo Cerati.

En los jardines de Le Parc, el Ministerio de Salud a través del Programa Provincial de Inmunizaciones, realizó una fuerte promoción que incluye vacunación gratuita contra la Hepatitis B, el público accedió a información y medidas de prevención de la enfermedad.

El Ministerio de Turismo, también estuvo presente con un stand promocionando las actividades del verano y de la Vendimia 2015. Las personas podían tomarse una foto con fondo de un paisaje de nuestra provincia y llevársela como recuerdo.

Minutos antes de comenzar el show, la ministra de Cultura, Marizul Ibáñez destacó: "Este es el tercer homenaje que se realiza a un grande del rock nacional. Presenciamos un recital de más de cuarenta canciones, con músicos mendocinos y de todas partes de nuestro país. Es también poner el acento en otra de las grandes expresiones culturales de Mendoza, el rock. Una vez más, el Ministerio de Cultura apuesta a la integración de los artistas locales con el resto del país, para que mendocinos y turistas puedan disfrutar de manera libre y gratuita actividades de alto nivel".

Este tipo de propuestas artísticas a un público masivo de manera gratuita, permite acercar a una mayor cantidad de personas para que participen en la impronta, que desde el inicio de la gestión el Ministerio de Cultura, diseñó como parte de las políticas culturales donde la inclusión y la valorización de los artistas locales y la fusión con artistas nacionales e internacionales, pudieran ser accesibles a todos los mendocinos y a quienes nos visitan.

La canción elegida para comenzar la noche fue Al fin sucede que estuvo bajo la interpretación de David de Mata.

Entre los artistas invitados presentes estuvo Leo García, gran amigo de Cerati, quién interpreto Amor Amarillo y Lago en el cielo que embargó de emoción a los presentes.

La banda estable estuvo compuesta por Lucca Begueri Petrich en batería, Gerardo Lucero en bajo, Iván Procheret en guitarra, coros y entrenador vocal, Sebastián Rivas en guitarras y coros, Pablo Cafici en teclados, Martín Res Mazud en secuencias y Pablo Quiroga en percusión.

La dirección musical del show estuvo a cargo del músico Sebastián Rivas, quien en el 2013 también participó en la organización de los homenajes a Luis Alberto Spinetta y Litto Nebbia.

Los artistas mendocinos que participaron de este homenaje fueron Dario Ghisaura, Joe Moya, Leandro Lacerna, Germán Phillipens, David De Mata, Paula Neder, Leandro Maturano, Maluko, Leandro "Canario" Vilariño, Lea Aput, Javier Montalto, Emilio Cardone y Raúl Aguilera, entre otros.

Los invitados Marcelo Moura, integrante de Virus, unos de los productores del primer disco de Soda Stereo, nuestro representante internacional y contemporáneo a Soda Marciano Cantero quién interpretó dos temas Ciudad de la furia y Sobredosis de TV, Abril Sosa (Cuentos Borgeanos ), Gonzalo Aloras, Wallas (Massacre) y Willi Piancioli (Tipitos) y Hugo Lobo en trompeta.

El cierre de la noche fue con el tema Puente y estuvo a cargo de los 30 artistas que rindieron tributo a Cerati… "hoy te busque en la rima que duerme con todas las palabras"…"Gracias por venir".

Este tributo se suma a los realizados en homenaje al gran Luis Alberto Spinetta en 2013 el cual disfrutaron más de 15.000 personas y al realizado a Litto Nebbia donde concurrieron más de 5.000 mendocinos y turistas.

Repertorio

Al fin sucede, Desastre, Hombre al Agua, El Rito, Me quedo aquí, Danza Rota, Artefacto, Vivo, En el Séptimo Día, Luna Roja, Bocanada, Deja Vu, Lisa, Un millón de años luz, Ella usó mi cabeza como un revolver, Té para tres, Zona de promesas, AV. Alcorta, Otra piel, Vuelta por el universo, Cuando pase el Temblor, Signos, Adiós, Juego de Seducción, Corazón Delator, Sulky, No existes, Prófugos, Amor Amarillo, Lago en el cielo, Trátame suavemente, Persiana Americana, Ciudad de la Furia, Sobredosis de TV, Crimen, Texturas, La Excepción, De música ligera y Puente.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.