20 Festival BarnaSants 2015

Quique Ubieto: lamento y rabia

por Joan Carles Martínez el 09/02/2015 

Conocí a Kike Ubieto en el año 2011. Participó en el Concurso de Cantautores de Horta-Guinardó, en Barcelona. Lo hizo acompañado de otro compañero y no obtuvo premio por su actuación. Más tarde le vi incorporarse a un proyecto que llevan a cabo nueve trovadores afincados en Barcelona aunque de distintas procedencias. El proyecto se llama "Nit de trovadores" o también "9 gatos" y aunque ha sufrido algunos cambios en sus integrantes en los últimos tiempos ahí sigue.

Kike Ubieto

© Joan Carles Martínez

Artículos relacionados

Pero Kike Ubieto está allí desde el primer día y debo decir que su paso (que aún no ha concluido) por ese entorno desinhibido y festivo le ha servido muchísimo para ganar seguridad y aplomo cuando tiene que defender sus canciones. El cambio que he observado en él ha sido espectacular.

Hace justamente un año presentó su último trabajo: Pan y Circo, título bastante representativo donde en 15 canciones daba un repaso rotundo a todo lo que envuelve la política española de forma jocosa pero con toda la intención y todo su "cabreo" acumulado.

Así pues debutó con su sello propio en el Festival BarnaSants 2015 sin sus amigos y colegas de "La Nit" sino defendiendo su estilo y sus canciones con sus propias armas que dicho sea de paso son musicalmente correctas e intencionadamente directas y precisas como un disparo olímpico.

Dicen algunos que el lenguaje empleado en lo que siempre se llamó "canción social" o "canción de protesta" es caduco y huele a rancio. Por supuesto no estoy en absoluto de acuerdo con esta afirmación, o por lo menos, en el sentido intrínseco de la misma. Lo que hay que cambiar posiblemente sea el lenguaje, la forma, la melodía y el modo, pero la canción de autor requiere también hoy una buena dosis de crítica social y política, y lamentablemente son muy pocos los que lo hacen y menos aún los que salen airosos del intento. Kike en este aspecto no es sospechoso de nada puesto que no canta lo que los demás quieren oír sino que canta lo que él quiere cantar. Su creación no está al servicio de nadie sino que es fruto de su propia indignación.

Así las cosas en su concierto fue repartiendo a todos lados, bueno, especialmente al lado derecho y en general donde está el poder tanto político como económico y ahí recibieron todos, desde la monarquía hasta la Troika, pasando por banqueros, rescates, corruptos y demás fauna que tanto daño están haciendo a las clases trabajadoras, es decir, a casi todos para defender el poder de unos poquitos. Todo eso Kike lo cantó hasta la saciedad y lo hizo con Bea Albert a la batería y Rafel Baldoví en el bajo mientras Kike se defendía con guitarra, acordeón diatónico, armónica y kazoo.

Ahí estuvieron pues entre otras su Igual ayer que hoy, Mi gran familia, Cretinos de prestigio, la autobiográfica Sóc de L’Hospitalet, Albada in blue (cantada en aragonés), sin olvidarse de sumarse al recuerdo del que fue uno de los más queridos cantautores en lengua catalana de cuyo fallecimiento se cumplen ya 20 años y que en esta edición del Festival se le recordará de forma muy especial: Ovidi Montllor. Fue la canción del cantautor de Alcoi La fera ferotge la que actualizada muy al gusto de Kike sonó esa noche en letra y música distintas. Otro aragonés cuya pérdida aún lloramos, fue recordado también esa noche con Ejército del cierzo (que a mí personalmente me agradó mucho): me refiero a José Antonio Labordeta.

Gracias Kike por elevar tu voz para decir algo tan distinto como necesario. Ya está bien de tanto amor y desamor, de tanta tontería más o menos bien resuelta y de tanta canción vacía de contenido. Alguien debe decir cuatro cosas y personalmente me alegra que seas tú porque conozco tu forma de pensar, por lo que eres absolutamente honesto y coherente contigo mismo y de esta forma Kike, puedes dormir tranquilo porque ya hiciste tu trabajo y lo hiciste bien.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.