Óbito
Fallece el cantautor guineano Bidinte
El cantautor de Guinea-Bissau Fernando Jorge Da Silva Bidinte, más conocido como Bidinte, falleció la madrugada del jueves en Bissau, debido a un ataque al corazón, según fuentes cercanas a la familia de la víctima.
El cantautor de Guinea-Bissau Fernando Jorge Da Silva Bidinte, más conocido como Bidinte, falleció la madrugada del jueves en Bissau, debido a un ataque al corazón, según fuentes cercanas a la familia de la víctima.
Bidinte
Según fuentes familiares los restos de Bidinte han abandonado el Hospital Nacional Simão Mendes de Bissau, donde falleció la madrugada de este jueves, y ya se encuentran en la residencia de los padres del cantautor, que se encuentran acompañados por otros músicos de Guinea Bissau como Justino Delgado, Miguelinho Nsimbay Carlos Delgado, entre otros.
Bidinte había nacido en Bolama, antigua capital de Guinea-Bissau. En 1978 participó en el "Festival de jóvenes de La Habana" y diez años más tarde viajó a Lisboa con el grupo Docolma —liderado por Justino Delgado— con quienes grabó tres discos.
En 1992, invitado para dar algunos conciertos, llegó a Madrid, España, donde vivió varios años hasta que recientemente regresó a su país de origen.
En 1999 lanzó Kumura, su primer disco en solitario en el que los ritmos tradicionales de Guinea-Bissau se funden con influencias lusas, brasileñas, senegaleses y flamencas.
En 2001 lanzó Iran di Fanka's, su segundo trabajo discográfico, donde confirma las expectativas despertadas en su primer álbum.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.