Presentación en Lima

Susana Baca: «Un sentimiento único»

AGENCIAS el 11/09/2009 

Desde que Susana Baca apareció en el escenario internacional se convirtió en la artista más destacada de la música peruana, ganó premios y el reconocimiento de la crítica en casi todos los públicos del mundo.

ORBITA – A pesar de convertirse en la artista más destacada de la música peruana, en Perú, puede verse por las calles, discreta, no lleva guardaespaldas, ni aparece en los medios de la farándula y claro nos preguntamos qué es lo que canta y la hace nuestra embajadora y que tanto prestigio le ha traído a su país y el respeto que nos merece.

Susana Baca se presentará en el teatro peruano japonés el 16 de septiembre, a las 8:30 de la noche, cantará, bailará, nos contará y transmitirá desde el escenario el porque de su fama. Asimismo presentará una selección de tres discos inéditos en el Perú como son: Susana Baca, Espíritu vivo y Eco de sombra.

Susana aprovechará para hacerle un homenaje a Chabuca Granda y a Felipe Pinglo, dos compositores de lo clásico y moderno de la música criolla invitando al maestro Félix Casaverde, rescatará de la memoria a los autores más importante de la música afroperuana, y le pondrá matices de las composiciones de Gilberto Gil, Caetano Veloso y el joven cantautor Javier Lazo y cantará por supuesto en francés, italiano, portugués, inglés las canciones que grabó junto a muchos de los artistas más conocidos del mundo.

Susana Baca, amiga de David Byrne, de Peter Gabriel, Cesárea Evora, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, entre otros, la que compartió escenarios con Manu Chao, Bob Dylan, Youssou N`Dour, Diana Krall, Biorj, Kusturika. Susana que logra tener conciertos “sold-out” en casi todas las capitales europeas y norteamericanas, nos lo dirá todo a su manera, es decir: con un sentimiento único.

Para decir algo más de esta artista, ha realizado más de 500 conciertos, ha participado en más de 100 festivales internacionales, ha recorrido más de la mitad de los países del mundo llevando nuestra música con un repertorio de más de 150 canciones, 14 discos, 8 publicados internacionalmente, su música aparece en las compilaciones más importantes del orbe y le ha traído al Perú el primer Grammy de la historia del país.

Esta es la Susana que debemos descubrir, la que tiene la Orden al Mérito de gran Oficial de la República del Perú, Caballera de la Artes y las letras de la República de Francia, Embajadora de los niños en Unicef, Save the Children, Niños del Milenium, Aldeas Infantiles SOS/Perú, Susana Baca., la que hace una obra social silenciosa y destacada.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.