Presentación en Lima
Susana Baca: «Un sentimiento único»
Desde que Susana Baca apareció en el escenario internacional se convirtió en la artista más destacada de la música peruana, ganó premios y el reconocimiento de la crítica en casi todos los públicos del mundo.
Desde que Susana Baca apareció en el escenario internacional se convirtió en la artista más destacada de la música peruana, ganó premios y el reconocimiento de la crítica en casi todos los públicos del mundo.
ORBITA – A pesar de convertirse en la artista más destacada de la música peruana, en Perú, puede verse por las calles, discreta, no lleva guardaespaldas, ni aparece en los medios de la farándula y claro nos preguntamos qué es lo que canta y la hace nuestra embajadora y que tanto prestigio le ha traído a su país y el respeto que nos merece.
Susana Baca se presentará en el teatro peruano japonés el 16 de septiembre, a las 8:30 de la noche, cantará, bailará, nos contará y transmitirá desde el escenario el porque de su fama. Asimismo presentará una selección de tres discos inéditos en el Perú como son: Susana Baca, Espíritu vivo y Eco de sombra.
Susana aprovechará para hacerle un homenaje a Chabuca Granda y a Felipe Pinglo, dos compositores de lo clásico y moderno de la música criolla invitando al maestro Félix Casaverde, rescatará de la memoria a los autores más importante de la música afroperuana, y le pondrá matices de las composiciones de Gilberto Gil, Caetano Veloso y el joven cantautor Javier Lazo y cantará por supuesto en francés, italiano, portugués, inglés las canciones que grabó junto a muchos de los artistas más conocidos del mundo.
Susana Baca, amiga de David Byrne, de Peter Gabriel, Cesárea Evora, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, entre otros, la que compartió escenarios con Manu Chao, Bob Dylan, Youssou N`Dour, Diana Krall, Biorj, Kusturika. Susana que logra tener conciertos “sold-out” en casi todas las capitales europeas y norteamericanas, nos lo dirá todo a su manera, es decir: con un sentimiento único.
Para decir algo más de esta artista, ha realizado más de 500 conciertos, ha participado en más de 100 festivales internacionales, ha recorrido más de la mitad de los países del mundo llevando nuestra música con un repertorio de más de 150 canciones, 14 discos, 8 publicados internacionalmente, su música aparece en las compilaciones más importantes del orbe y le ha traído al Perú el primer Grammy de la historia del país.
Esta es la Susana que debemos descubrir, la que tiene la Orden al Mérito de gran Oficial de la República del Perú, Caballera de la Artes y las letras de la República de Francia, Embajadora de los niños en Unicef, Save the Children, Niños del Milenium, Aldeas Infantiles SOS/Perú, Susana Baca., la que hace una obra social silenciosa y destacada.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.