Pasión por México
Luis Eduardo Aute: «Mi relación con México es de amantes que se intensifica más»
A semanas de presentarse su nuevo material, un disco homenaje llamado Giralunas acompañado de una película suya, el cantautor español Luis Eduardo Aute aseguró que su relación con México "es una relación de amantes que intensifican más su relación según pasa el tiempo y no a la inversa".
A semanas de presentarse su nuevo material, un disco homenaje llamado Giralunas acompañado de una película suya, el cantautor español Luis Eduardo Aute aseguró que su relación con México "es una relación de amantes que intensifican más su relación según pasa el tiempo y no a la inversa".
Luis Eduardo Aute
© Xavier Pintanel
Notimex - "Siento una tremenda pasión por México, amo a México por distintos motivos, yo creo que si hay un territorio en el mundo donde se puede proyectar una cultura nueva es ahí, es en México", expresó Luis Eduardo Aute en entrevista con Notimex.
El también músico, director de cine, pintor, actor, escritor, escultor y poeta español, nacido en Filipinas, subrayó que "México es energía, México es sincrético y México es imaginación desatada".
"México es humanidad, también deshumanidad, todos sabemos, esas contradicciones terribles, pero es un país apasionante", dijo en la entrevista en el marco de un concierto que ofreció este fin de semana en la localidad aragonesa de Calanda.
Aseveró que muchas veces llega a México descargado de pilas "y cuando estoy allí unos días, me vuelvo cargado y con cantidad de cosas que quiero desarrollar. Es un país que amo, y cada vez más, no sé hasta dónde puede llegar esta pasión".
Aute, autor de canciones como Rosas en el mar, Sin tu latido, o No te desnudes todavía, habló de su nuevo proyecto, con el disco y la película, el cual también será presentado en México este año.
Sobre la película, señaló que es un filme de media hora de dibujos en animación, "una película muy artesanal, se llama Vincent y el Giraluna y es una pequeña fábula de estas giralunas, un girasol disidente, en vez de agacharse a la tarde, a la caída del sol, se espera, para ver qué es lo que sucede y suceden muchas cosas".
En la película también aparece el pintor Vincent van Gogh, aunque para Aute no es fácil contar de qué trata, porque "no tiene un hilo argumental concreto".
Apuntó que la película saldrá en un DVD junto a un CD homenaje, que ideó la compañía discográfica, en el que 15 músicos y cantantes jóvenes, "la generación del milenio", interpretarán canciones suyas de todos los tiempos.
Sobre la presencia de la figura de Van Gogh en su nueva película, resaltó que además de su pintura, quiso destacar que es un lobo solitario, un hombre que entiende la pintura como su razón de vivir, un apasionado de su manera de hablar a través de los colores y las formas.
Además, abundó, es autor del Jarrón de girasoles que es una pintura icónica dentro de su pintura "y está relacionado con estos girasoles disidentes que llamo giralunas, y por ahí interfiere con todo un proceso que sufren, padecen y gozan estos girasoles insurrectos".
Sobre si se siente identificado como artista con Vincent van Gogh, Aute aseveró que "siempre he trabajado muy al margen de coordenadas diversas".
Manifestó que "me gusta mucho la aventura personal y en ese sentido me he metido en territorios diversos para curiosear, indagar en lenguajes distintos, en la pintura, la poesía, la canción, el cine y no me siento muy ubicable en ningún tipo ni de disciplina".
Expresó que "siempre digo que me considero un indisciplinado de las disciplinas, porque para mí el arte es la indisciplina, de manera que llamar disciplinas a las artes me parece una paradoja impresentable, el arte es la indisciplina, es la degeneración de los géneros también y bueno, en ese ámbito es donde me siento menos incómodo".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.