II EXIB Música Bilbao 2015
El EXIB en imágenes (II)
Del 7 al 9 de mayo se ha desarrollado en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del mercado de música iberoamericana EXIB Música. Hoy les ofrecemos la segunda jornada en imágenes.
Del 7 al 9 de mayo se ha desarrollado en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del mercado de música iberoamericana EXIB Música. Hoy les ofrecemos la segunda jornada en imágenes.
La venezolana Laura Guevara con su curioso cuatro eléctrico, una voz a tener en cuenta en el nuevo panorama musical iberoamericano.
© Xavier Pintanel
Por la mañana, a puerta cerrada, festivales de América, Europa y Asia intercambiaron impresiones y dialogaron sobre la forma de innovar y colaborar dentro del I Encuentro de Festivales por la Música Iberoamericana.
© Xavier Pintanel
Objetivo: encajar lo improbable para la innovación y cooperación entre festivales.
© Xavier Pintanel
Encuentros improbables.
© Xavier Pintanel
Por la mañana siguieron las microconferencias. En la foto Nicolás Falcoff presenta su sello discográfico SuraMúsic.
© Xavier Pintanel
En el recinto ferial, durante todo el día, siguieron los contactos entre profesionales de la música.
© Xavier Pintanel
En la zona de prensa, Jose Miguel López entrevista en vivo a Francisco Pacheco y su banda para el legendario programa «Discópolis».
© Xavier Pintanel
La mexicana Estusha propone una fusión de rock y jazz con la música de las culturas ancestrales mexicanas.
© Xavier Pintanel
Estusha y su arpa.
© Xavier Pintanel
La venezolana Laura Guevara sorprendió con su potente voz y una propuesta fresca y joven.
© Xavier Pintanel
La argentina Cecilia Zabala lució una potente y afinada voz y, sobretodo, una excelente técnica guitarrística con su guitarra de siete cuerdas.
© Xavier Pintanel
La jornada empezó con el I Encuentro de Festivales por la Música Iberoamericana en donde, por la mañana y a puerta cerrada, festivales de América, Europa y Asia intercambiaron impresiones y dialogaron sobre la forma de innovar y colaborar; y, por la tarde, se encontraron con agencias, mánagers, músicos y profesionales de la música en general.
En los showcase, participaron Estusha (México), Laura Guevara (Venezuela) y Siddhartha (México).
Ya por la noche, el encuentro musical tuvo como protagonista a la argentina Cecilia Zabala.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.