II EXIB Música Bilbao 2015
El EXIB en imágenes (II)
Del 7 al 9 de mayo se ha desarrollado en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del mercado de música iberoamericana EXIB Música. Hoy les ofrecemos la segunda jornada en imágenes.
Del 7 al 9 de mayo se ha desarrollado en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del mercado de música iberoamericana EXIB Música. Hoy les ofrecemos la segunda jornada en imágenes.
La venezolana Laura Guevara con su curioso cuatro eléctrico, una voz a tener en cuenta en el nuevo panorama musical iberoamericano.
© Xavier Pintanel
Por la mañana, a puerta cerrada, festivales de América, Europa y Asia intercambiaron impresiones y dialogaron sobre la forma de innovar y colaborar dentro del I Encuentro de Festivales por la Música Iberoamericana.
© Xavier Pintanel
Objetivo: encajar lo improbable para la innovación y cooperación entre festivales.
© Xavier Pintanel
Encuentros improbables.
© Xavier Pintanel
Por la mañana siguieron las microconferencias. En la foto Nicolás Falcoff presenta su sello discográfico SuraMúsic.
© Xavier Pintanel
En el recinto ferial, durante todo el día, siguieron los contactos entre profesionales de la música.
© Xavier Pintanel
En la zona de prensa, Jose Miguel López entrevista en vivo a Francisco Pacheco y su banda para el legendario programa «Discópolis».
© Xavier Pintanel
La mexicana Estusha propone una fusión de rock y jazz con la música de las culturas ancestrales mexicanas.
© Xavier Pintanel
Estusha y su arpa.
© Xavier Pintanel
La venezolana Laura Guevara sorprendió con su potente voz y una propuesta fresca y joven.
© Xavier Pintanel
La argentina Cecilia Zabala lució una potente y afinada voz y, sobretodo, una excelente técnica guitarrística con su guitarra de siete cuerdas.
© Xavier Pintanel
La jornada empezó con el I Encuentro de Festivales por la Música Iberoamericana en donde, por la mañana y a puerta cerrada, festivales de América, Europa y Asia intercambiaron impresiones y dialogaron sobre la forma de innovar y colaborar; y, por la tarde, se encontraron con agencias, mánagers, músicos y profesionales de la música en general.
En los showcase, participaron Estusha (México), Laura Guevara (Venezuela) y Siddhartha (México).
Ya por la noche, el encuentro musical tuvo como protagonista a la argentina Cecilia Zabala.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.