Novedad discográfica
Rubén Rada mete tango y candombe en un CD doble
En madurez, el cantante y compositor uruguayo Rubén Rada se muestra más prolífico que nunca y acaba de editar un disco doble Tango, milonga y candombe donde muestra su versatilidad y su talento.
En madurez, el cantante y compositor uruguayo Rubén Rada se muestra más prolífico que nunca y acaba de editar un disco doble Tango, milonga y candombe donde muestra su versatilidad y su talento.
Portada del disco «Tango, milonga y candombe» de Rubén Rada.
Télam - El cantante y compositor uruguayo Rubén Rada volvió al ruedo discográfico con Tango, milonga & candombe, en donde fiel a su espíritu inquieto se arroja con libertad a la aventura de interpretar un repertorio dedicado íntegramente a la música negra del Río de La Plata.
En este álbum doble, Rada canta con gracia y pasión, abre el juego y salda una cuenta pendiente consigo mismo, la de hacer tango, terreno en el que se mueve cómodo y sin atarse a una época específica del género, pero sí atravesado por el hecho de ser "un gardeliano auténtico".
Después de 10 años inmerso en una constante búsqueda musical y artística, el percusionista vuelve a reinventarse, esta vez tomando como bandera a la música rioplatense y en dos discos Tango & Milonga y Candombe.
Despojado y apoyado en su aplomo musical y su talento innato, se lo escucha a Rada interpretando canciones propias, tangos de Gardel como Anclao en París y Cuesta abajo, un clásico de Cacho Castaña Café la humedad, la habanera Dos gardenias, con la intención de reivindicar el componente negro que tiene la música ciudadana.
Y empujado por su mujer, que un día le dijo "dejate de jugar al pop y hacé lo que sabés: tango y candombe", fue que Rada se animó a darse este gusto de hacer este un trabajo compartido con su socio, el tecladista Gustavo Montemurro.
Con esa autoridad que lo distingue y sin miedo a la muchas veces desprestigiada "fusión", pasa de interpretar La casita de mis viejos, de Cobián y Cadícamo, a Milonga para una niña de Alfredo Zitarrosa, hasta llegar al universo estético de Bajofondo con Ay, una canción propia.
Si bien es conocido como un músico "candombero", nunca había hecho un disco puramente de candombe, género al que está dedicado el segundo disco, y en el que con soltura encara acompañado por la cuerda de tambores liderada por Fernando "Lobo" Núñez.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.