Empieza la segunda etapa

La casa natal de Violeta Parra tendrá un nuevo rostro en 2016

REDACCIÓN el 22/06/2015 

Autoridades regionales dieron inicio a las obras de restauración y puesta en valor de la casa Natal de Violeta Parra en San Carlos (Chile) en las que se invertirán $884 millones (1.200.000€, $US1.400.000, aprox.) y que debieran concluir en abril de 2016.

Autoridades regionales dieron inicio a las obras de restauración y puesta en valor de la casa Natal de Violeta Parra en San Carlos (Chile).

© Consejo Nacional de La Cultura y las Artes

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Recuperar integralmente la casa donde nació Violeta Parra es el objetivo que tiene el proyecto de restauración que este año comenzó a ejecutarse en San Carlos, el cual esta mañana fue presentado a las diferentes autoridades que participaron en la ceremonia de inicio de obras que se realizó en esta comuna.

Al respecto el Intendente Rodrigo Díaz señaló que "este es un proyecto que ha sido impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, con recursos que han sido suministrados por el Gobierno Regional del Biobio y que tiene por objeto en el marco del centenario que se avecina del nacimiento de Violeta Parra, pongamos en valor nuestro patrimonio".

Agregó que con esta restauración "estamos dando un paso más significativo, en el que se invertirán $884 millones que van a estar destinados a recuperar con las mejores técnicas constructivas pero respetando la identidad de lo que originalmente se había construido".

Mientras que el seremi (secretario regional ministerial) de Obras Públicas, René Carvajal, explicó que esta obra "no sólo recupera la casa de Violeta Parra sino que también se incorporan otras construcciones que van a complementar este espacio para el desarrollo de la cultura y recuperación de las artes y actividades que se desarrollaba Violeta, además de transformarse en un espacio de encuentro".

Este esfuerzo conjunto que realiza el gobierno de la Presidenta Bachelet a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio fue el que destacó la seremi de Cultura, Marcia Orellana, ya que "hemos conversado con el Intendente de trabajar en una comisión regional que permita resaltar la obra en el marco de los 100 años de Violeta Parra y trabajar una programación amplia en la región, siendo esta su cuna".

La seremi de cultura recordó que esta iniciativa de restauración se inició con aportes el Consejo de la Cultura el 2011, como una primera etapa luego del terremoto de 2010, a través del Programa de Restauración Patrimonial, que ejecutó el arquitecto Carlos Inostroza, experto en restauración de edificios patrimoniales. Hoy el Programa de Puesta en Valor del Patrimonio del MOP comienza una segunda etapa. "Para nosotros es un proyecto tremendamente importante, porque releva la figura de Violeta Parra y su legado, en términos de la investigación del canto campesino y de la creación artística.

En tanto el alcalde Hugo Gebrie afirmó que este proyecto permitirá "transformar la casa de Violeta en donde la gente pueda compartir y conocer su obra de manera integral".

Proyecto

Esta obra contempla la restauración de 141 m2 (vivienda original), construcción de 344 m2 y la rehabilitación del patio interior en 306 m2, manteniendo su carácter rural y austero. El diseño fue gestionado por la Dirección Regional de Arquitectura MOP en coordinación con comunidad de San Carlos a través de su municipio.

Este proyecto contempla incorporar una museografía audiovisual, talleres de guitarrón, bordados y pintura y salas de exposiciones, para las numerosas organizaciones culturales existentes en la ciudad de San Carlos, el que será administrado por el municipio y bajo la estrategia establecida en el modelo de gestión que ha sido apoyo y guía para la definición de las intervenciones a realizar.

El proyecto será ejecutado por la Constructora Proas LTDA, la cual tendrá 365 días para concretarlo. Es decir, la restauración de la casa de Violeta Parra concluirá en abril de 2016.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.